El Ministerio Público (MP) de Honduras ha intensificado sus investigaciones contra una red de estafadores que se hacen pasar por agencias de viajes legítimas para ofrecer paquetes turísticos falsos.
Estas estafas, cada vez más frecuentes, han afectado a decenas de personas en todo el país.
Según el portavoz del MP, Yuri Mora, estas prácticas se suman a otras estafas similares que se han venido dando por internet:
“Las principales estafas que se han dado en los últimos meses o años tienen que ver con venta de paquetes turísticos por internet, venta de carros usados y venta de terrenos”.
Un modus operandi bien estructurado de la red de estafadores
Las autoridades han identificado un patrón sofisticado y meticulosamente ejecutado por los estafadores:
Citación en lugares públicos confiables: Contactan a las víctimas por redes sociales o teléfono y las citan en hoteles o centros comerciales, generando una apariencia de legitimidad.
Ofertas irresistibles: Prometen viajes de lujo, hospedaje en hoteles cinco estrellas y descuentos exclusivos, a veces presentados como sorteos o membresías vacacionales.
Presión para pagar de inmediato: Alegan que la promoción es por tiempo limitado, exigiendo pagos rápidos, en su mayoría con tarjeta de crédito.
Obtención de datos bancarios: Una vez tienen los datos, hacen cargos excesivos o múltiples transacciones no autorizadas.
Desaparición de los estafadores: Tras recibir el dinero, cortan todo contacto con las víctimas. Algunos logran huir del país, lo que dificulta su captura y el reembolso de los fondos.
Denuncias formales: Muchas víctimas se han acercado al MP tras ser estafadas. En algunos casos ya se han emitido requerimientos fiscales contra los responsables, incluidos ciudadanos colombianos.
Recomendaciones a la ciudadanía
El Ministerio Público hizo un llamado a la población para evitar caer en estos fraudes y ofreció varias recomendaciones:
Verificar la legalidad de la agencia y asegurarse de que esté registrada y autorizada por las autoridades competentes.
No compartir información sensible como datos de tarjetas de crédito con personas o empresas no verificadas.
Denunciar inmediatamente si se sospecha de una estafa o si ya se ha sido víctima.
Las autoridades reiteran que estas redes están siendo investigadas activamente y exhortan a la población a mantenerse alerta ante ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad.
Cárteles y crimen organizado están detrás de estafas en Honduras, según la DGPC