18.8 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Mora quirúrgica del Rivas pasa de cinco mil pacientes a 678

Los principales padecimientos por los que los ciudadanos tienen que recurrir al quirófano son de cirugía general que pueden ser por hernias, apendicitis, piedras en la vesícula, también por ortopedia.

La mora quirúrgica del Hospital Mario Catarino Rivas pasó de cinco mil cirugías a 678 en un promedio de año y medio, informó Arturo Ávila, director del centro asistencial.

Ávila comentó que se inició con cifras muy escandalosas que daba el CNA de cinco mil cirugías en espera, pero cuando se procedió a hacer la intervención integral descubrieron que muchos de los pacientes ya habían sido hospitalizados y operados, mientras que otros fueron intervenidos vía emergencia y algunos fuera del país.

El director del Rivas dijo que “se han reactivado los quirófanos de los que inicialmente teníamos, esto ha permitido que se triplique la cantidad de cirugías que se hacen en el hospital”.

El galeno manifestó que cuentan con nueve quirófanos que están completamente habilitados y en estos momentos se encuentran reparando el número 10, les queda solamente uno por reparar que es la parte del piso que se tiene que intervenir.

Agregó que lograron sanear la lista pendiente de cirugías y ahora anda por los 678 pacientes, pero todavía quedan muchos y el detalle es que esa cifra, aunque siga disminuyendo se van incorporando más, entonces no ha sido tan fácil dejar en cero como esperan”.

Los principales padecimientos por los que los ciudadanos tienen que recurrir al quirófano son de cirugía general que pueden ser por hernias, apendicitis, piedras en la vesícula, también por ortopedia, ya que la patología traumática es muy alta, además de la cirugía pediátrica que tiene mucha demanda y otros problemas por los que los ciudadanos son intervenidos.

“El hospital tiene 13 diferentes tipos de especialidades quirúrgicas, estamos contentos porque tendremos también un hospital de politraumas, este será un proyecto sin precedentes en la ciudad”.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...