26.7 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Monseñor Nácher y una seria advertencia

Al parecer, el Buen Pastor que es Jesucristo ha sido reemplazado por un “mal pastor” que son las redes sociales. En la víspera, el arzobispo de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, monseñor Vicente Nácher ha advertido: “No confiemos la decisión de nuestra vida a la tecnología y a las redes sociales” -que más parecen ser “antisociales”-. En especial se ha referido a las realidades que tenemos enfrente y que son anestesiadas por la desinformación y la mal información. Tenemos delante la hambruna sin precedentes que se cierne como inmensa garra de un monstruo de mil cabezas sobre Honduras, la realidad de los hermanos migrantes latinoamericanos que, seguramente, a los hondureños les viene sobrando, precisamente por esas redes y lo que allí se publica.

Si lo vemos fríamente, las redes sociales han irrumpido de manera monumental en la vida moderna, transformando la forma en que nos comunicamos, compartimos información y nos conectamos con el mundo. A medida que estas plataformas digitales han ganado prominencia, también han surgido preocupaciones crecientes sobre su impacto en diversos aspectos de la sociedad, desde la privacidad y la salud mental hasta la polarización política y la desinformación.

Detrás del atractivo superficial de las redes sociales yace una trampa compleja. Las plataformas están diseñadas para mantener a los usuarios comprometidos, a menudo fomentando la adicción y la dependencia. Las notificaciones constantes, los «me gusta» y los comentarios pueden generar una gratificación instantánea, liberando dopamina en el cerebro y creando un ciclo de búsqueda de validación que puede afectar la autoestima y la salud mental de las personas.

         Los datos personales se han convertido en una moneda de cambio en el mundo digital. Las empresas detrás de estas plataformas recopilan una cantidad asombrosa de información sobre los usuarios, desde sus intereses y hábitos de navegación hasta su ubicación y conexiones sociales. Esta información se utiliza para alimentar algoritmos que personalizan los contenidos y anuncios, pero también plantea preguntas preocupantes sobre quién controla y accede a estos datos.

La propagación de la desinformación es otro motivo para no confiar plenamente en las redes sociales. La facilidad con la que se pueden compartir noticias y opiniones ha dado lugar a la rápida difusión de información errónea o falsa. Los algoritmos que priorizan la interacción y el compromiso a menudo amplifican contenido sensacionalista y polarizador, lo que puede crear burbujas de información donde los usuarios solo están expuestos a perspectivas similares a las suyas.

Las redes sociales también han sido acusadas de contribuir a la polarización política y social. Las plataformas pueden crear espacios donde las personas se sientan reforzadas en sus creencias existentes, lo que dificulta el diálogo y la comprensión entre diferentes grupos. Las discusiones en línea a menudo se vuelven tóxicas, alimentando la hostilidad y debilitando el tejido social. La desconfianza en las redes sociales también se basa en su influencia en la salud mental. Los estudios han demostrado que el uso excesivo de estas plataformas está relacionado con la ansiedad, la depresión y la soledad.

El cíber-acoso y la intimidación en línea son problemas serios que afectan especialmente a los jóvenes. La desinhibición que ofrece el anonimato en línea a menudo conduce a comportamientos dañinos, lo que puede tener consecuencias devastadoras en la salud mental de las víctimas. Las redes sociales no van a desaparecer pronto, construir una relación más saludable con ellas es crucial abordar sus problemas subyacentes. Estamos advertidos.

Más Noticias de El País

¿Profecías?

LLUVIA de especulaciones de los sin oficio en las redes –citando ya sea las profecías de Nostradamus o...

¿En minúsculas?

“ESE tema –mensaje del amigo que se fue a probar suerte a otro lado– del uso correcto de...

¿Algún recuerdo?

"¡WOOOW…! –mensaje de una lectora– Qué hermosas y reconfortantes las explicaciones escritas sobre el rosario y el escapulario"....

¿ESCAPULARIOS?

GRACIAS por la ilustración sobre el rosario – mensaje exfuncionaria amiga– Al igual que la doctora, lectora suya,...