21.8 C
Honduras
miércoles, julio 2, 2025

Millonaria demanda por terreno de pista de aterrizaje en Utila detenía su restauración

La pista de aterrizaje de Utila que ha estado en malas condiciones desde hace mucho tiempo, podría estar restaurada dentro de unos meses.

De acuerdo al Secretario Ejecutivo del Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), Ricardo Martínez, en unas seis semanas estarían iniciando los trabajos de restauración de la pista.

Según explicó Martínez a Diario El País, ya está aprobado el proyecto para habilitar al 100% y poner en funcionamiento la pista de aterrizaje.

El monte se ha apoderado de gran parte de la pista. Foto: Diario El País

Informó que la convocatoria a licitación está abierta para que las empresas propongan sus servicios y determinar quién llevará a cabo el proyecto.

El funcionario también explicó que la pista es únicamente para vuelos diurnos debido a los pocos vuelos. Por lo tanto, no se hará una inversión en iluminación.

Entre los cambios en la pista es su ampliación a lo largo y ancho, pavimentado.

Por su parte el alcalde de la Isla, Alex Ebanks, compartió con este portal de noticias que pretenden hacer una limpieza total del área perimetral.

De igual manera, cercar toda el tramo de la pista. Además adelantó, que Servicio Aeroportuario Nacional les prometió que para el otro año tendrán una terminal.

La isla de Útila está a 36 kilómetros de la ciudad de La Ceiba. La pista en sí está ubicado a unos 1,6 kilómetros al nordeste de la ciudad de Útila. La aproximación y los despegues desde el nordeste son sobre el agua.

La población pide habilitación de la pista para mayor atracción del turismo

Algunos pobladores de la isla, se han quejado en el estado en que se encuentra lo que para ellos en su aeropuerto.

Recientemente, la creadora de contenido Blanca Murphy compartió un video mostrando las condiciones en que se encuentra actualmente la pista.

Blancaenutila, como aparece en su cuenta de TikTok, indica que la Isla de Utila vive del turismo, pero que debido a que no hay un lugar de aterrizaje, no llegan tantos turistas como quisieran.

También hace un llamado a las autoridades para den pronta respuesta a esta problemática.

En abril del 2022 Aeronáutica Civil llegó a Útila y realizó un estudio del aeropuerto donde también fue aprobado el proyecto para la reconstrucción la pista.

Incidentes y accidentes ocurridos en la pista de Utila

  • El 10 de mayo de 2009, un BAe Jetstream 32 en un vuelo ilegal se quedó sin combustible y chocó al poco de la pista de aterrizaje, causando el fallecimiento de sus tres pasajeros.
  • El 4 de abril de 1990, un De Havilland DHC-6 Twin Otter de Isleña Airlines chocó en el agua a unos 53 metros de la pista de aterrizaje. Hubo algunos daños menores entre sus veinte pasajeros y tripulantes a bordo. La tripulación reportó que el sol les había cegado durante la aproximación a la pista.
  • El 28 de mayo de 1980, un Douglas C-47 de SAHSA padeció de daños sustanciales después de que el engranaje extendido le pegó a una pared durante su aproximación a la pista. Esto causó que la aeronave pegara la tierra causando algunos daños.

Historia de la demanda sobre la pista

Según datos recopilados, la situación del aeropuerto comienza cuando el Estado de Honduras utilizó la propiedad privada de distintas familias para su construcción.

La promesa fue recompensarles con una suma de $15,000 por familia. Pero las familias no aceptaron e iniciaron una demanda contra el estado.

La disputa inició en el 2001 entre el Estado de Honduras y cinco familias dueñas de la propiedad donde se ubica dicha pista.

El juicio se llevó a cabo aquí en Honduras, pero no lograron llegar a ningún acuerdo.

Posteriormente, fue trasladado a Inglaterra por el tratado que aún sigue vigente entre Honduras e Inglaterra para las Islas de la Bahía.

En el tratado estipula el respaldo que ningún nativo de la isla puede ser expropiado por el estado de Honduras.

El juicio finalizó en el mes de octubre en el 2019. El estado de Honduras terminó perdiendo el juicio y siendo obligados a pagar 40 millones de dólares a las 5 familias en concepto de indemnización ($8 millones cada para uno).

Según autoridades locales, la demanda fue pagada en el gobierno de Juan Orlando Hernández, pero las familias afectadas no se han pronunciado al respecto.

Después de que se haya finalizado todo del juicio, ahora, legalmente, el aeropuerto de Utila le pertenece al Estado de Honduras.

Más Noticias de El País