32.1 C
Honduras
viernes, mayo 9, 2025

Migrantes hondureños encabezan lista de petición de asilo en México

En los últimos años, Honduras ha encabezado la lista de petición de asilo en México.

La situación se debe a una combinación de factores, como la violencia, la pobreza y la inestabilidad política en Honduras, que han llevado a muchas personas a buscar refugio en México y otros países.

Además de Honduras, otros países centroamericanos, como El Salvador y Guatemala, también han registrado un alto número de solicitudes de asilo en México debido a problemas similares.

México se ha convertido en un destino y un país de tránsito clave para los migrantes que buscan asilo, especialmente aquellos que intentan llegar a los Estados Unidos.

Esto ha generado presión en las autoridades mexicanas para gestionar adecuadamente el flujo de personas que llegan al país en busca de protección y oportunidades.

Según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), de enero a septiembre de 2024, México recibió 58.806 solicitudes de asilo, un 48% menos que el año pasado, tras un récord de 113.177 registrado el año pasado.

Honduras ocupó el primer lugar entre los países que presentaron peticiones con 23.169, seguido de Cuba (12.612), Haití (6.188), El Salvador (4.601), Venezuela (3.623), Guatemala (3.174), Colombia (1.742)), Nicaragua (754), Ecuador (739), Chile (370) y el resto de países no especificados.

Desplazamiento forzado

Ello en un contexto en donde el desplazamiento forzado siguió aumentando en todo el hemisferio.

En el reporte, la Agencia señaló la presión adicional que enfrentó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Dado el aumento de solicitudes de asilo y la ausencia de alternativas de estancia legal para migrantes.

Esto ante la implementación de políticas de respuesta al complejo panorama de movimientos mixtos de personas en Estados Unidos, como los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), que se reinstauraron por ocho meses.

Además de la persistencia del Título 42, norma que permitía las expulsiones de inmediato en la frontera, e impusiera mayores restricciones al acceso al asilo para los migrantes que llegan a México, y que fue levantada hace dos semanas.

En el reporte, la Acnur dijo que en 2022, «México fue testigo de un notable aumento de la cantidad de personas venezolanas. También, cubanas y nicaragüenses que solicitaron asilo en el país».

Más Noticias de El País