25.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Midence Oquelí admite tráfico de droga, pero niega participación en ejecuciones

En el segundo día de la audiencia de presentación de pruebas contra el exdiputado hondureño Midence Oquelí Martínez Turcios, Devis Leonel Rivera Maradiaga, líder de Los Cachiros, reafirmó que el político estuvo presente en asesinatos y sobornos a funcionarios hondureños.

La analista jurídica Carolina Meléndez hizo un recuento detallado de lo ocurrido en la sala judicial del Distrito Sur de Nueva York, donde se ventila el caso.

Contradicciones y señalamientos

Durante la audiencia, se presentó una llamada interceptada entre Devis Leonel Rivera y su esposa, en la que el capo intentaba obtener información para su hermano Javier Rivera.

Según Meléndez, el fiscal aprovechó el momento para reafirmar los señalamientos contra Midence Oquelí.

«El Cachiro declaró que vio a Oquelí disparar a algunas víctimas y que, además, contaron con el apoyo de otros políticos hondureños», narró Meléndez.

El proceso también estuvo marcado por fricciones entre la defensa y el juez. La abogada defensora fue llamada al orden debido a preguntas repetitivas y sin rumbo claro, según indicó la analista.

Fiscalía hondureña abre nueva línea de investigación tras impactantes declaraciones en juicio de Midence Oquelí

Negativa de Oquelí: culpable, pero no en todo

A pesar de haberse declarado culpable de conspirar para la importación de cocaína, Midence Oquelí negó rotundamente haber participado en asesinatos, secuestros o en operaciones de lavado de activos junto a Los Cachiros.

«Oquelí rechazó ser socio de las empresas sancionadas por la OFAC, y también negó haber recibido sobornos para favorecer a políticos», explicó Meléndez.

La fiscalía, por su parte, prepara pruebas adicionales, como transcripciones de los juicios contra Freddy Nájera y Mata Waldurraga, para fortalecer su caso.

Lo que sigue en el proceso

La defensa solicitó introducir documentos provenientes de Honduras y el testimonio de un nuevo testigo, pero la corte lo rechazó por considerarlo extemporáneo.

Lea también: Narcovideo Oquelí: Ofrecían L60 millones por imponer al presidente del Congreso

La fecha límite para la presentación de pruebas es el próximo 23 de diciembre, mientras que la audiencia de sentencia quedó programada para marzo de 2025.

El motivo por el cual se realiza una audiencia y no un juicio completo es que Oquelí decidió declararse culpable de uno de los cargos.

Lo anterior, redujo el alcance del proceso.

La fiscalía, no obstante, buscará probar su implicación en más delitos a través de las evidencias presentadas.

Las cuales continúan vinculándolo a operaciones de narcotráfico y corrupción en Honduras.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...