Ciudad de México, 1 de mayo de 2025 — En el marco del Día del Trabajo, el Gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, fue el encargado de comunicar la medida, la cual se espera esté completamente implementada a más tardar en enero de 2030.
Durante el acto conmemorativo realizado junto a los principales sindicatos del país, Bolaños detalló que esta reforma responde a una demanda histórica de la clase trabajadora.
México es uno de los países con jornadas laborales más largas, con un promedio de 2,124 horas trabajadas al año, según datos de la OCDE.
El funcionario indicó que entre el 2 de junio y el 7 de julio se realizarán foros y mesas de diálogo en diversas ciudades del país para definir los lineamientos de la transición.
En estas mesas participarán representantes de los trabajadores, empresarios y académicos con el fin de construir un modelo laboral más justo y equitativo.
Bolaños aseguró que reducir las horas de trabajo no impactará negativamente en la productividad, al contrario, devolverá a los trabajadores ocho horas semanales de su tiempo para su bienestar personal y familiar.
“Esta medida contribuirá al desarrollo nacional y a la felicidad de cada uno de ustedes”, expresó.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que esta reforma laboral se realizará por consenso y de manera responsable.
“Queremos que esta también sea una reforma acordada entre todos los sectores, porque siempre es buen momento para defender a los trabajadores de México”, declaró.
Sheinbaum recordó que la discusión sobre la reducción de la jornada laboral comenzó desde su campaña y forma parte de una agenda más amplia que incluye aumentos anuales del salario mínimo.
Su objetivo es que este llegue a cubrir el costo de al menos 2.5 canastas básicas para las familias mexicanas.