Tegucigalpa. El asesor presidencial, Manuel (Mel) Zelaya Rosales, respondió este sábado a las críticas generadas tras su afirmación “no temo a Dios”, defendiendo su declaración con argumentos religiosos y éticos a través de una serie de publicaciones en su cuenta de X (antes Twitter).
Zelaya aclaró que su expresión ha sido malinterpretada y subrayó que no se refiere a una irreverencia hacia la divinidad, sino a una vivencia basada en la fe y la rectitud.
“No temo a Dios porque vivo con rectitud, con fe y me comporto bien; y deben temerlo quienes hacen el mal”, reiteró el exmandatario, al tiempo que señaló que sus palabras han sido utilizadas por sectores conservadores para atacarlo políticamente.
“Ante los ataques infundados de los fariseos, la oligarquía más ciega y recalcitrante, y de los voceros de la derecha, aclaro que voy a desarrollar mi pensamiento sobre el verdadero significado teológico del temor a Dios”, escribió.
Zelaya recordó su formación en un colegio cristiano católico, donde obtuvo su título de bachiller en Ciencias y Letras, lo que —dijo— le permite hablar de religión con conocimiento y propiedad.
En ese contexto, explicó que el temor a Dios no debe entenderse como un miedo irracional, sino como un profundo respeto a lo sagrado y una conciencia constante de su justicia perfecta.
Citó el pasaje bíblico que dice: “No hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien, todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta”, para reforzar su argumento.
“El principio de la sabiduría por tanto no es un miedo irracional ni un temor al castigo. Es reverencia profunda… Quien actúa con rectitud no teme a Dios, lo honra”, expresó.
Finalmente, Zelaya sostuvo con “humildad y firmeza” su declaración original, argumentando que ha dedicado su vida a hacer el bien, y apuntó contra quienes —según él— manipulan sus palabras para desacreditarlo.
“Deben temer los fariseos modernos: los hipócritas, los sepulcros blanqueados que se han adueñado de la riqueza de nuestro país…”, concluyó.