32.4 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Megaproyecto solucionará el problema del agua en La Paz

La Paz. La Municipalidad de La Paz cerró 2023 con grandes expectativas por la ejecución de dos mega proyectos, el de agua potable que beneficiará a más de 32,000 habitantes y la construcción de 48 kilómetros de alcantarillado que será un beneficio para más de 10,000 personas.

Dichos proyectos serán inaugurados este año, cabe señalar que como parte del proyecto de agua se cuenta con un tanque de almacenamiento con una capacidad de 600,000 mil galones del vital líquido que será distribuido en el casco urbano de la ciudad. La inversión asciende a más de 135 millones de lempiras a través de un préstamo del Gobierno con el Banco Mundial y un aporte del 10 % del pueblo paceño.

Visita técnica al proyecto de agua potable y alcantarillado sanitario,dirigida por el alcalde José Aníbal Flores Ayala.
Visita técnica al proyecto de agua potable y alcantarillado sanitario, dirigida por el alcalde José Aníbal Flores Ayala.

“Es un proyecto que venimos gestionando desde hace varios años y creemos que con esto quedará solucionada la problemática de agua, no solo por la cantidad de agua que almacenaremos, sino que también por el cambio de la red de distribución que comprende 58 kilómetros en las calles de terracería, evitando con esto las pérdidas en la red que estaba obsoleta”, expresó el alcalde municipal José Aníbal Flores Ayala.

Asimismo, destacó otros proyectos que se ejecutarán este año, entre éstos, la construcción de la calle Los Pinos, remodelación de los camerinos del estadio, iluminación de canchas de fútbol, construcción de escuelas y pavimentación de diversas calles.

También son parte de la planificación para 2024, la entrega de becas universitarias, construcción de techos y pisos dignos, remodelación de centros de salud, construcción de tanques de agua, mejoramiento del alumbrado público, construcción de cajas puentes, entre otros correspondientes a los programas sociales.

Lea También: Clima en Honduras: Condiciones secas para la mayor parte del territorio nacional

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...