19.1 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

«Medidas implementadas mitigan déficit de energía eléctrica»; ENEE

Tegucigalpa. En las ultimas horas la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) dio a conocer las medidas que ha implementado para atender el déficit de energía eléctrica en la época del fenómeno de “El Niño”.

Según la ENEE, el cambio climático a provocado que la disposición eléctrica del Mercado Eléctrico Regional (MER) baje a menos de 200 megativos.

Indicó que Honduras solo puede comprar 20 megavatios en el Mercado de Oportunidad Regional (MOR) en toda la región durante las horas más críticas.

De igual manera, confirmó que hay poca capacidad de generación en plantas privadas y publicas y, un bajo embalse de Patuca III.

En ese sentido, ENEE informó que se redujo 20 megavatios en la aplicación de la normativa de demanda interrumpible.

Así como también, en entrada de motores nuevos EMCE Choloma y agilizó la entrada de planta Polygroup.

Por si fuera poco, activó la entrada de Lufussa I, modificó el horario a la central de Yaguala, esto con el fin de mitigar el déficit de energía eléctrica.

Asimismo, la firma de convenios no firme físicos-flexibles con plantas generadoras de la región.

La ENEE aseguró que entre las medidas contempla una reducción de 110 megavatios de la demanda.

Del mismo modo que, un incremento de 282 megavatios en la generación de energía.

Lea también: Desesperación en la población, los apagones son más frecuentes y prolongados

Por lo tanto, señaló que esto podrá mitigar el déficit en el corto y mediano plazo, y solventar la problemática en el suministro eléctrico del país.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...