22.5 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Medicina Forense inhuma 21 cadáveres no reclamados en la capital

Entre los 21 cuerpos que sepultarán, se encuentran recién nacidos y fetos.

Este sábado 23 de septiembre, personal de la Dirección General de Medicina Forense (DGMF) del Ministerio Público, realizará la tercera inhumación del año 2023.

Se sepultarán 21 cuerpos que se encuentran en los cuartos fríos y que nadie los reclamó y permanecen por varios meses en este sitio.

La mayoría de los cuerpos se encuentran en calidad de desconocidos o supuestos, ya que no fue posible su identificación científica por el método de huellas.

Para realizar otros métodos científicos de identificación; entre éstos odontograma o autopsia oral, o identificación por medio de ADN, es urgente y necesaria la presencia de un familiar para hacer cruce de información y toma de muestras por parte del personal del laboratorio de Serología Genética y de la sección de Identificación Humana.

Personas fallecidas y plenamente identificadas: Lilian Jeannette Casco Gómez, Marco Tulio Urbina Mejía, Melvin Javier Betancourth, Noé Alvarenga Martínez.

Y como supuestos se encuentran Oscar René Mejía Medina, Julio Pastor, Manuel Alberto Vásquez, al mismo tiempo se sepultarán recién nacidos y fetos.

Asimismo, se sepultarán tres cuerpos de extranjeros que fallecieron en territorio hondureño. Estos respondían a los nombres de Walter Valle Cruz, Santiago Rivera Muller. Ambos de nacionalidad nicaragüense, y un supuesto salvadoreño que ingresó en calidad de desconocido.

Después de realizar los avisos por los diferentes medios de comunicación la DGMF coordina con la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) la realización de un entierro digno y humano. Ya que son ellos los que donan los ataúdes y predio de terreno donde son enterrados.

Lea También: Enfrentamiento armado deja dos muertos y un herido en San Antonio, Copán

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...