Tegucigalpa. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) reportó que más de 600 personas han perdido la vida en los más de 5,900 accidentes de tránsito en Honduras en lo que va de 2025.
Las alarmantes cifras reflejan un aumento significativo en la siniestralidad vial, situación que preocupa a las autoridades por el creciente número de muertes y lesiones que dejan estos incidentes.
El subcomisario Darwin Hernández, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), explicó que los motociclistas son los más afectados, ya que están involucrados en el 72 % de los accidentes, lo que representa alrededor de 4,200 casos.
Además, detalló que el 43 % de las víctimas mortales eran conductores o pasajeros de motocicletas.
Ante este panorama, Hernández hizo un llamado urgente a los motociclistas para que conduzcan con responsabilidad, respeten los límites de velocidad y utilicen siempre el casco de protección.
También instó a los padres de familia en zonas rurales a no permitir que menores de edad o jóvenes sin experiencia manejen motocicletas, ya que esto pone en riesgo sus vidas.
El subcomisario también alertó sobre otro factor preocupante: la falta de licencias de conducir.
Además, señaló que en siete de cada diez accidentes las personas involucradas no portaban este documento, lo cual agrava la situación y pone en evidencia la falta de una cultura de prevención vial en el país.
Lea también: Gobierno anuncia beneficios para motociclistas que ganan menos de un salario mínimo
Las autoridades reiteran la necesidad urgente de fomentar la educación vial y fortalecer los controles para reducir la incidencia de accidentes en Honduras.
La DNVT hace un llamado a todos los conductores a actuar con responsabilidad para evitar que las estadísticas sigan en aumento.