33.4 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Más de 5.000 migrantes ingresaron a Honduras en la primera semana de enero

Tegucigalpa. Al menos 5.709 migrantes, en su mayoría de Venezuela, ingresaron de manera irregular a Honduras en la primera semana de enero, informó el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

De los 5.709 migrantes registrados, 1.130 son de Venezuela y 948 de Cuba, mientras que el resto de otros países, indicó el Conadeh en un comunicado.

Señaló además que entre 2010 y lo que va de 2024, por Honduras transitaron 870.940 migrantes, procedentes del Caribe, Centroamérica, América del Sur, África y Asia.

De esa cifra, 733.901, que representan el 84 %, lo hicieron entre 2022 y 2023, añade el informe del organismo humanitario.

https://twitter.com/CONADEH/status/1746985483769414074

Según el Conadeh, de los migrantes que cruzaron el territorio hondureño en los últimos catorce años, 484.711 son hombres, 222.865 mujeres, 73.229 niñas y 90.135 niños.

«Solo en el 2023 Honduras registró 545.043 personas migrantes irregulares de casi un centenar de nacionalidades que cruzaron el territorio hondureño», subraya el informe del Conadeh.

Además, señala que el flujo masivo de migrantes en 2023 «no solo rebasó las capacidades de las instituciones que atienden a este sector vulnerable».

También «dejó una estela de denuncias de violaciones a los derechos humanos, así como abusos cometidos por personas particulares y autoridades hondureñas».

El Conadeh condena abusos contra migrantes 

La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, condenó los abusos contra los migrantes y recordó la obligación que tiene el Estado de Honduras de respetar y proteger la dignidad humana y los derechos humanos de las personas que transitan por el país.

El incremento de los flujos migratorios por territorio hondureño también aumentó las vulneraciones a los derechos de las personas migrantes.

Lea también: Congreso Nacional convoca a sesión extraordinaria para mañana

En opinión de Izaguirre, es necesario que todas las instituciones sumen sus esfuerzos para proteger los derechos humanos de las personas migrantes.

Además, considera que Honduras no estaba preparada para recibir flujos masivos de migrantes que llegan al país de manera irregular. EFE

Más Noticias de El País

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...