29.5 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Maravillas de El Merendón llevadas a oficinas de ASP para hacer conciencia en empleados

San Pedro Sula. Como parte de la celebración del Día del Árbol y Día Mundial del Ambiente, la concesionaria Aguas de San Pedro (ASP) preparó una innovadora actividad para sus colaboradores, bajo el nombre “Experiencia sensorial Pinus oocarpa”, que invita a activar los sentidos, disfrutando de las maravillas de la naturaleza.

Es así que el salón de eventos se convirtió en una cápsula que transportó a los colaboradores a la montaña de El Merendón, activando el tacto y la vista al apreciar y tocar los verdes árboles, despertando el oído con el sonido del agua y la naturaleza y refinando el olfato y gusto con degustaciones de chocolate, cataciones de café, así como de otros productos que nuestro Merendón provee.

El salón de eventos de ASP se convirtió en un pequeño bosque.

La experiencia, que dura una hora, culmina con la presentación de un impactante vídeo de concienciación para motivarnos a conservar y dejar esa herencia al futuro de la humanidad.

“Denominamos la actividad Pinus oocarpa, porque es el Árbol Nacional de Honduras, como un simbolismo para demostrar el compromiso que tenemos para conservar el ambiente”, explicó el ingeniero Nelson Caballero, jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de ASP.

Dina Bulnes, relacionadora pública de ASP, Nelson Caballero, jefe de la Unidad de Gestión Ambiental y Claudia Enamorado, gerente de Control de Procesos y Ambiente.

Asimismo, indicó que la actividad continúa hoy, con el fin de involucrar a los colaboradores para generar un nivel de conciencia, que es importante actuar y cambiar de actitud, despertar ante la crisis ambiental que vivimos, siendo más proactivos desde nuestros hogares, trabajo, y en toda la actividad humana.

En ese sentido, llevaron las acciones que hace ASP en El Merendón, a la oficina, con una réplica del vivero Buena Vista, donde tienen producción de frutales, pimienta y diferentes árboles maderables.

Estudiantes de la Escuela Agrícola Virgen de Suyapa, ubicada en El Merendón, pusieron a la venta variedad de los productos que elaboran.

Coordinaron con la Escuela Agrícola Virgen de Suyapa, con quienes tienen un convenio y compartieron su experiencia y productos como hortalizas, asimismo el apoyo a productores de cacao, quienes ofrecieron degustación de chocolate y productores de café, que con la ayuda de Ihcafé realizaron una catación.

Ramón Reyes, de Control de Calidad de Ihcafé, explicó el proceso de catación.

El cambio debe ser ya

Y aunque apuntó que hace falta mucho trabajo, ASP está haciendo su aporte, conservando el ambiente, protegiendo contra incendios forestales con una intervención bastante significativa en la zona de reserva de El Merendón.

Para concluir, manifestó que es necesario crear espacios dentro de las organizaciones para que la conciencia vaya creciendo. “Es triste, pero hay personas que nunca han tocado un árbol y con actividades como esta se puede promover una actitud positiva para enfrentar la crisis que está encima de nosotros”, puntualizó.

Meta superada

El proyecto de reforestación “Un millón de árboles” ya fue superado, llegando este año a 1.2 millones de árboles plantados en la zona de reserva de El Merendón.

Más Noticias de El País

Incendio en bodega de maquila en San Pedro Sula continúa activo

San Pedro Sula.– Continúa activo el incendio en el interior de una bodega de materia prima textil perteneciente...

VIDEO: Fuerte incendio en maquila del bulevar del norte en San Pedro Sula

San Pedro Sula, cuatro de mayo, 2025 – Un incendio de grandes proporciones se registró este domingo en...

San Pedro Sula celebra con más de 700 artistas el Día Internacional de la Danza

San Pedro Sula vivió una jornada llena de energía, expresión artística y talento juvenil con la celebración del...

GALERÍA: Masiva marcha por el Día del trabajador en San Pedro Sula

En el marco del Día Internacional del Trabajador, miles de personas se congregaron este jueves en el puente...