20.3 C
Honduras
lunes, mayo 12, 2025

Maestro de 39 años creyó sufrir de estrés, pero fue diagnosticado con Alzheimer

Un profesor e investigador australiano llamado Fraser, conocido por compartir su vida a través de su canal de YouTube, ha impactado a miles al revelar que sufre de Alzheimer de aparición temprana.

Aunque esta enfermedad suele manifestarse en personas mayores de 65 años, en su caso comenzó a dar señales cuando apenas tenía 39.

La noticia le llegó a los 40, y desde entonces ha utilizado su plataforma para crear un diario en video donde documenta su día a día, consciente de que en algún momento olvidará muchos de sus recuerdos.

Síntomas que confundió con estrés

Fraser admite que los primeros síntomas pasaron desapercibidos, ya que los atribuyó al estrés laboral y al ritmo de vida.

Los olvidos ocasionales, como no recordar letras de canciones o detalles de conversaciones, no le parecían inusuales en un inicio.

Sin embargo, uno de los episodios que lo alertó ocurrió mientras veía una película. Al sorprenderse con el final, su pareja le recordó que ya la habían visto juntos una semana antes, un hecho que él no lograba recordar en absoluto.

Con el paso del tiempo, los lapsos de memoria comenzaron a afectar su capacidad de razonamiento. Fraser relata cómo perdió profundidad en sus pensamientos y que sus reflexiones se volvieron más superficiales.

El momento más alarmante llegó cuando creyó que su hija adolescente había desaparecido, al punto de salir en su coche a buscarla por la ciudad. Desesperado, incluso pensó en llamar a la policía.

Más tarde, su hija le llamó desde el cine, recordándole que ya le había dicho dónde estaría. Ese fue el punto de inflexión en el que Fraser decidió buscar ayuda médica.

El diagnóstico: Alzheimer de aparición temprana

Tras someterse a múltiples exámenes, Fraser recibió la devastadora noticia: padecía Alzheimer en aparición temprana, una condición que representa entre el 5 y el 10 por ciento de los casos registrados en personas menores de 65 años.

Aunque en algunos momentos desea pensar que los médicos se equivocaron, la progresión de los síntomas es innegable, especialmente en los días en que su mente se siente más clara.

El diagnóstico no solo afectó su vida profesional, sino también su cotidianidad familiar. Fraser admite que le resulta difícil organizarse y que incluso los cambios mínimos en su rutina pueden generarle confusión.

Por ejemplo, cuando alguien modifica un plan previamente establecido, él tiende a recordar solo la versión original, lo que provoca que se sienta desorientado.

A pesar de los desafíos que enfrenta, Fraser ha encontrado en su canal de YouTube una vía para compartir su experiencia y generar conciencia sobre esta enfermedad en jóvenes.

Sus videos han recibido miles de comentarios de apoyo y solidaridad, lo que le motiva a seguir contando su historia. Además, ha aprovechado esta plataforma para educar a otros sobre los síntomas y cómo afrontarlos desde una perspectiva optimista, a pesar del pronóstico.

Inspiración para muchos

El caso de Fraser ha generado un impacto significativo en redes sociales y medios de comunicación, ya que pone en evidencia que el Alzheimer no solo afecta a personas de la tercera edad.

Con su valentía al hablar abiertamente sobre su situación, ha logrado inspirar a otros pacientes y a sus familias, mostrando que aún en los momentos más difíciles se puede encontrar la fuerza para seguir adelante.

Fraser continúa documentando su vida, asegurándose de dejar un legado que perdure incluso cuando su memoria falle.

Más Noticias de El País