19.1 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Maduro agradece visita de Mel Zelaya en su toma de posesión

Caracas. El líder chavista Nicolás Maduro, quien asumió un tercer mandato consecutivo al frente del Gobierno de Venezuela, expresó su gratitud por la visita del expresidente hondureño Manuel Zelaya, a quien llamó «su hermano», durante la ceremonia de investidura realizada el pasado viernes 10 de enero.

Maduro también destacó la presencia de delegados y autoridades de países como Serbia, China y Rusia, con quienes sostuvo reuniones en el Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo venezolano en Caracas.

En un mensaje difundido a través de Telegram, calificó de «importante encuentro» su reunión con Zelaya y su delegación, y resaltó que ambos países están «dando pasos firmes hacia el desarrollo bilateral, en unidad y cooperación».

El acto también contó con la participación de la presidenta del Parlamento serbio, Ana Brnabic; el presidente de la Duma Estatal de Rusia, Viacheslav Volodin.

Así como también, una delegación china liderada por Wang Dongming, vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP).

Maduro calificó a estos visitantes como «valientes líderes y lideresas del mundo multilateral» y reafirmó su compromiso de avanzar en pro del desarrollo y la paz de las naciones.

Además, informó sobre una «grata reunión» con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, y con Mohamed Hamel, del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG).

Imagen: Cortesía redes sociales

Cuestionamientos a la toma de posesión

El viernes, Maduro se presentó en la Asamblea Nacional (AN) venezolana, dominada por el chavismo, para su controvertida investidura.

Misma, a la que también asistieron los presidentes de Cuba y Nicaragua, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, respectivamente.

La mayor coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció que la ceremonia representó un «golpe de Estado» y reiteró que el «presidente electo» en los comicios de julio fue Edmundo González Urrutia.

Lea también: Gobierno de Honduras reafirma reconocimiento a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela 

Este último afirmó el viernes estar «muy cerca» del país, «listo para el ingreso seguro».

Mientras tanto, buena parte de la comunidad internacional ha rechazado la toma de posesión de Maduro.

Señalan que su proclamación como ganador de las elecciones de julio se basó en resultados que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, no ha publicado de forma desglosada, a pesar de lo establecido en el cronograma oficial.

Más Noticias de El País

Hallan sin vida a los 13 trabajadores secuestrados en mina de Perú

Los 13 trabajadores de seguridad de la mina de oro Poderosa, que habían sido reportados como desaparecidos hace...

El deseo final del papa Francisco para el papamóvil

Días antes de su fallecimiento el pasado 21 de abril, el papa Francisco dejó en manos de sus...

Tiroteo en fiesta familiar deja un muerto y 13 heridos en Houston

Houston, Texas – Una celebración familiar terminó en tragedia la madrugada del domingo en el sureste de Houston,...

Haití: Mujer envenena a 40 pandilleros con empanadas

Una comerciante haitiana se encuentra bajo protección policial tras envenenar a 40 presuntos miembros de una pandilla que...