Honduras ha sido el centro para que grandes personalidades del mundo del entretenimiento fijen sus ojos en él.
Productores de cine, televisión, artistas del extranjero y nacionales han tomado como opción los diferentes lugares del país para realizar sus trabajos.
Desde ciudades históricas hasta las más ricas en naturaleza, se han llevado el protagonismo.
Escenarios hondureños que engalanan el cine y la televisión
La Ceiba

En el 2013 la novia de Honduras hizo su debut en la pantalla grande, gracias al director hondureño Homer Gutiérrez.
La película hondureña “La Sucia” fue grabada en distintas locaciones de la ciudad.
La Ceiba se conoce como uno de los sitios ideales para realizar producciones de entretenimiento.
En la actualidad muchos artistas han mostrado la belleza de La Ceiba, en sus filmaciones.
Guanaja

Guanaja fue el escenario de la película hondureña “Un loco verano catracho”.
La vista con la que cuenta este sitio es un gran atractivo para realizar producciones en la industria del entretenimiento.
Cayos Cochinos

Cada vez más, Cayos Cochinos se hace un hueco en el mundo de las producciones televisivas.
En este lugar fue grabado el reality show “Supervivientes”.
Aquí un grupo de famosos era abandonado a su suerte en la bella isla hondureña.
También fue filmado otro reality show llamado “La Isla”.
Roatán

Es la isla más visitada por artistas nacionales e internacionales.
Su encanto atrae a millones de turistas cada año y sin duda, a expertos en el área del entretenimiento.
En el 2015 fue la locación para un programa de aventura “Brett & Cliff To Hell”. Fue producido por History Channel Canadá.
Al igual, el reconocido cantante guatemalteco, Ricardo Arjona, decidió mostrar su cariño por Honduras en uno de sus videos musicales.
La belleza de las playas de Roatán se miran en el videoclip “Lo poco que tengo”.
Y sin duda, la mayor parte de los artistas hondureños, han mostrado el encanto que posee Roatán en sus producciones.
No todo es en la playa…
Copán

En el 2012, el grupo del regional-mexicano, Los Tucanes de Tijuana decidieron utilizar Copán Ruinas para uno de sus videoclips.
“Amor Compartido” es el tema que fue grabado en tierras catrachas.
En él se mostró la magnífica arqueología que posee Copán.
En el 2015, se grabó el reality show europeo “Barista & Farmer” que exhibía la belleza del lugar y la cultura cafetalera del territorio.
National Geographic ha realizado en varias ocasiones documentales sobre esta zona tan famosa del país.
Siguatepeque

La ciudad de Siguatepeque mostró sus mejores vistas en la película “The Zwickys”.
Parte de los actores en la cinta fueron Mario Cimarro y Laisha Wilkins.
Su productor fue Carlos Valle, propietario de Sharkbait Entertainment.
San Pedro Sula

Esta ciudad ha enamorado a más de un experto en el entretenimiento nacional e internacional.
San Pedro Sula ha sido escenario de muchas producciones en el rubro del entretenimiento.
Tal es el caso de la película hondureña “Quién paga la cuenta”, mostrando distintos lugares muy populares de la ciudad.
«La Otra», telenovela mexicana producida por Ernesto Alonso, también usó como escenario a San Pedro Sula.
Cabe mencionar que Honduras se ha dado a conocer en la industria del entretenimiento con firmeza.
Ya que el país cuenta con diferentes escenarios que se adaptan a cualquier producción audiovisual.