Ciudad de México. Los boletos para el primer viaje en el Tren Maya se agotaron tan solo minutos después de haberse puesto a la venta este viernes, según informó el Gobierno en redes sociales.
“¡Gracias por ser parte de la historia! Primer viaje del Tren Maya agotado. Te invitamos a subirte al Tren Maya en los siguientes viajes”, informó la cuenta del Tren Maya en la red social X (antes Twitter).
El viaje inaugural para el público de este transporte se realizará el 16 de diciembre y ofrecerá el traslado de Campeche a Cancún, en servicio turista y premier.
Los billetes para este primer viaje se pusieron a la venta en la plataforma Eticket a partir de este viernes.
De acuerdo con la página de venta, los precios oscilan entre los 97 dólares en clase turista y 108 dólares en clase premier.
Tipos de recorridos
Aunque no se especifica qué servicios incluye cada categoría, en la página oficial del Tren se ofrecen tres tipos de recorridos.
El regular, uno que cuenta con restaurante con platillos típicos de la región y uno más considerado “de larga distancia”.
Tampoco se sabe si los boletos permitirán a los pasajeros descender y volver a ascender al tren durante el viaje o si habrá paradas en las 14 estaciones que conformarán el recorrido.
Asimismo, además del viaje inaugural, la página no detalla disponibilidad de boletos para otras fechas.
Fecha inaugural
El próximo 15 de diciembre, López Obrador inaugurará el primer tramo del Tren Maya, pero el mandatario reconoció que comenzará a operar en su totalidad a partir del próximo 29 de febrero.
El Tren Maya, cuando quede listo en su totalidad, recorrerá más de 1.500 kilómetros de vías férreas y atravesará cinco estados: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Lea también: Prótesis hechas en El Salvador: una nueva oportunidad para lisiados
Esta megaobra ha generado críticas por su sobrecosto, que asciende a los 515.762 millones de pesos (29.980 millones de dólares) al cierre de 2024, unas 3,3 veces lo presupuestado en un inicio, según un análisis del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
Asimismo, el proyecto ha recibido críticas de organizaciones, ambientalistas y políticos, quienes han pedido suspender las obras en distintos tramos por daños ambientales y comunitarios. EFE