32.4 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Lluvias intensas obligan a elevar Alerta Amarilla en tres departamentos de Honduras

San Pedro Sula. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha emitido una alerta amarilla por un período de 48 horas para tres departamentos de Honduras.

En ese sentido, Islas de la Bahía, Atlántida y Colón, elevan su alerta a amarilla, además de los municipios de Omoa, Puerto Cortés y Choloma.

Lo anterior, debido a las intensas lluvias generadas por una masa de aire frío que afecta la región.

Asimismo, los departamentos de Cortés, Santa Bárbara y Yoro permanecen en alerta verde, según el reporte del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).

La masa de aire frío provocará vientos acelerados del norte y noreste, los cuales transportarán humedad desde el mar Caribe hacia el territorio hondureño.

Esto dará lugar a una mayor nubosidad y lluvias de moderadas a fuertes, así como chubascos dispersos, en el norte y noroccidente del país.

Mientras tanto, en las regiones occidente, centro y oriente se esperan lluvias y lloviznas débiles.

Recomendaciones clave para las personas en las zonas bajo alerta amarilla

  1. Mantenerse informados: Seguir las actualizaciones y comunicados de Copeco, así como las previsiones del clima a través de fuentes oficiales, como el Centro de Estudios Atmosféricos (Cenaos).
  2. Evitar áreas vulnerables: Permanecer alejados de ríos, quebradas, zonas bajas o áreas propensas a inundaciones y deslizamientos de tierra.
  3. Preparar un kit de emergencia: Contar con artículos esenciales como linternas, baterías, agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos, y documentos importantes en caso de evacuación.
  4. Revisar drenajes y techos: Limpiar los drenajes y canales cercanos para prevenir acumulación de agua. También, revisar los techos de las viviendas por posibles filtraciones.
  5. Evitar viajes innecesarios: Si no es urgente, evitar trasladarse a otras zonas, especialmente durante las lluvias fuertes, ya que las carreteras pueden volverse peligrosas.
  6. Tener un plan de evacuación: Tener claro cómo y a dónde dirigirse en caso de que las condiciones empeoren o se dé una evacuación preventiva.
  7. Cuidar a personas vulnerables: Asegurarse de que los niños, adultos mayores y personas con discapacidad estén en lugares seguros y con suficiente provisión de recursos.

Lea también: Lluvias y descensos de temperatura: Copeco activa alerta verde en seis departamentos de Honduras

Estas recomendaciones pueden ser vitales para minimizar riesgos y protegerse ante las condiciones climáticas adversas.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primer Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...