18.8 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Llega el solsticio de invierno, con ello el día más corto y la noche más larga de 2023

Este jueves, 21 de diciembre, marca la llegada del solsticio de invierno en el Hemisferio Norte. Registrando el día más corto y la noche más larga del año debido al evento.

En ese sentido, Tegucigalpa registrará 12 horas con 43 minutos de oscuridad y en las latitudes más altas serán aún mayor, explicó el astrónomo, Víctor Ortega.

El solsticio de invierno del hemisferio Norte, (verano en el hemisferio Sur), es un fenómeno que ocurre por la inclinación del eje de rotación de la Tierra con respecto al sol y marca el inicio de las estaciones astronómicas.

Ortega detalló que los solsticios al igual que los equinoccios son fechas en el año que marcan el inicio de las estaciones astronómicas.

Agregó que los solsticios ocurren por la inclinación de 23,5 ° del eje de rotación de la Tierra con respecto al Sol.

Esta fecha también representa el día con menos tiempo de luz solar del año, 11 horas con 18 minutos de luz solar.

Asimismo, la noche más larga del año 12 horas con 42 minutos de oscuridad.

Los datos anteriores, se relacionan a Tegucigalpa, con poca variación al resto del país.

Sin embargo, en latitudes más altas la diferencia es aún mayor, sostuvo el astrónomo.

Lea también: La NASA capta curiosa imagen del sol sonriendo

Comentó que a partir de esa fecha las noches se irán acortando y los días se irán haciendo más largos hasta llegar al equinoccio de primavera en Marzo de 2024.

En ese contexto, el inicio de las estaciones dependen exclusivamente de la posición aparente del Sol.

No obstante, producto de este movimiento aparente el hemisferio norte recibe menos radiación solar.

Al tiempo que marca un enfriamiento generalizado en la atmósfera.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...