29.5 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Líderes de comunidades de Tocoa visitan al Codeh para denunciar amenazas de falsos ambientalistas

Este grupo de pobladores exige a las autoridades la investigación de las muertes violentas de sus familiares.

Miembros del Comité por la Paz y el Desarrollo de Tocoa (Copade) acudieron a la sede del Comité de Derechos Humanos (Codeh) y se reunieron con sus autoridades para solicitar el apoyo para tener protección por las constantes amenazas recibidas por parte de falsos ambientalistas de Guapinol.

El comité, que es conformado por líderes de patronatos de las comunidades de montaña de Tocoa y miembros de la sociedad civil como organismos no gubernamentales. Universidades y demás, emprendieron una gira pacífica para pedir protección a sus vidas. Y a la vez, que se les permita trabajar en paz en la actividad minera que, según explican, les ha traído desarrollo y oportunidades para sus familias y zonas donde viven.

Lea También: Codeh llama al desarme general tras masacres en el país

Víctimas

El presidente del Codeh, Hugo Maldonado, manifestó que los miembros del comité se han convertido en «prácticamente víctimas de la problemática que se está dando en Tocoa. Buscaremos encontrar la forma como Codeh ayuda a aportar a la paz y que esa violencia sistematizada pueda detenerse».

Por su parte, el defensor de Derechos Humanos y presidente del Copade, Julio César Hernández, aseguró que la visita les generó esperanzas. En cuanto al interés en apoyar a las comunidades que viven olvidadas históricamente, quedando a merced de grupos criminales como los falsos ambientalistas.

«El presidente del Codeh, Hugo Maldonado, nos recibió y pudimos manifestarle el terror que tenemos por las constantes amenazas a las que estamos expuestos a diario en nuestro sector. Sujetos peligrosos nos persiguen, nos amenazan y muchos de nuestros vecinos han tenido que irse del país por temor a que los maten como sucedió con las 9 personas que mataron solo por apoyar el proyecto minero de Inversiones Los Pinares», expresó el líder patronal.

Este grupo de pobladores exige a las autoridades la investigación de las muertes violentas de sus familiares. A las que asesinaron en los últimos años por trabajar en la minería y por no acompañar los actos de violencia de falsos ambientalistas de Guapinol que causaron pérdidas millonarias a la economía del país.

PIDEN PROTECCIÓN

Los representantes del Copade piden a la Secretaría de Derechos Humanos ser incluidos en el mecanismo de protección. Debido a recientes amenazas de parte de los falsos ambientalistas en Tocoa.

Según han relatado, desde que decidieron alzar la voz para denunciar la violación de sus derechos humanos. La presión ha incrementado y temen por sus vidas y sus familias.

Luego de hacer la solicitud han quedado a la espera de la respuesta de las autoridades de la Secretaría de Derechos Humanos para salvaguardar su integridad física.

Los defensores de derechos humanos y líderes de las comunidades de Tocoa que respaldan el proyecto minero en la zona. Se han reunido recientemente con la Embajada de Estados Unidos en Honduras, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), representantes de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Serna) y con la Secretaría de Derechos Humanos (SEDH) para denunciar las amenazas que sufren de los falsos ambientalistas y para pedir apoyo en que se respeten sus derechos humanos.

Más Noticias de El País

Jefes de bancada del CN hallan indicios de ilegalidad en toma de datos biométricos para conservar un número celular

Legisladores del Congreso Nacional,  han solicitado formalmente la interpelación de las autoridades de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones...

¿Qué pasa si hoy no hay un anuncio oficial sobre la extensión del TPS?

A la espera de un anuncio oficial, la comunidad hondureña beneficiaria del Estatus de Protección Temporal (TPS, por...

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...