Miami. La tormenta tropical Leslie ha evolucionado a huracán en el Caribe Central, intensificando la vigilancia del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en ingles), quienes monitorean de cerca su trayectoria.
El huracán Leslie, actualmente en el Caribe Central, registra vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h, con un desplazamiento hacia el noroeste a 11 km/h.
A pesar de su potencia, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado que, debido a su trayectoria y distancia, Leslie no representa un riesgo.
Las autoridades señalaron que, por el momento, la población puede estar tranquila, ya que el huracán se mantiene lejos de las costas y no se prevé que su rumbo afecte al país en los próximos días.
Sin embargo, recomiendan seguir atentos a cualquier actualización oficial sobre el fenómeno.
Hurricane #Leslie Advisory 26: Leslie Strengthens Back Into a Hurricane. https://t.co/tW4KeGe9uJ
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 8, 2024
Zonas de baja presión
Por otro lado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido alertas sobre este fenómeno y otras tres zonas de baja presión en el Océano Atlántico y el Pacífico.
Las cuales podrían transformarse en ciclones tropicales en las próximas horas, representando una amenaza para las costas mexicanas.
En el Atlántico, una baja presión ubicada al sur de las Islas de Cabo Verde tiene un 90% de probabilidades de desarrollarse como ciclón en las próximas 48 horas.
A aproximadamente 6,400 kilómetros de las costas de Quintana Roo, este sistema se desplaza lentamente hacia el oeste, manteniendo a las autoridades en alerta.
Por su parte, en el noroeste del Mar Caribe y el Golfo de México, se espera la formación de otra baja presión con un 40% de probabilidades de convertirse en ciclón en los próximos días.
Conagua advierte que las condiciones atmosféricas son favorables para su desarrollo, por lo que se pide a la población seguir de cerca las actualizaciones oficiales.
Esta noche #Leslie se intensificó a #Huracán categoría 1 en la #Escala #SaffirSimpson, en océano #Pacífico central; por su ubicación no representa riesgo para el territorio mexicano.
Más información en ⬇️https://t.co/iGFK4kt0p2 pic.twitter.com/cASt3PC4gM
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 5, 2024
Océano Pacífico
En el Pacífico, una baja presión frente a las costas de Guerrero y Oaxaca presenta un 50% de probabilidad de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas y un 80% en los próximos 7 días.
Su ubicación actual es a 230 kilómetros al sur-suroeste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca.
Ante estos fenómenos, las autoridades instan a la población en zonas costeras a mantenerse alerta y tomar precauciones.
La temporada de ciclones sigue activa, y los pronósticos pueden cambiar rápidamente.
Por su parte, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) monitorea de cerca y emitirá los reportes sobre la evolución de estos sistemas climáticos.
Es crucial que la población en riesgo permanezca atenta a los boletines oficiales para evitar cualquier impacto adverso de los ciclones en desarrollo.
