23.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Las invasiones han empeorado, denuncia presidente del Cohep

El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Mateo Yibrín, aseguró ayer lunes que el desempleo en el país es una emergencia y se quejó de que han vuelto a invadir las pocas tierras que se recuperaron en 2023.

«Nuestra prioridad es la generación de empleos, la falta de trabajo en el país es una emergencia nacional», declaró el presidente del Cohep.

Además, el titular del este ente colegiado indicó que Honduras necesita un crecimiento económico superior al 6 % de manera sostenida, para salir adelante con las necesidades básicas de la población.

«Necesitamos crecer a un ritmo superior al 6 % de manera sostenida, si queremos que nuestra gente perciba el bienestar; generar empleo, aumentar ingresos de la familia, reducir la pobreza y mejorar el bienestar de la familia. Nuestra propuesta es el Pacto por el Empleo para lograr ese crecimiento.

A finales del pasado mes, el Cohep señaló que para el 2024 se proyecta que el crecimiento económico de Honduras se mantenga estable en comparación con el 2023, con una variación estimada del 3.5 %.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), este ritmo de crecimiento continúa siendo insuficiente para generar cambios significativos en el empleo y la riqueza nacional.

De igual forma, indicó que la mejora del clima de inversión es fundamental para promover la confianza y atraer inversiones, tanto nacionales como extranjeras.

INVASIONES

«Las invasiones de tierra en Honduras han empeorado, hay 42,000 hectáreas invadidas. Y las empresas que nos reportan estas invasiones afectan aproximadamente 220,000 empleos directos e indirectos», afirmó Mateo Yibrín.

Recordó que el Gobierno nombró la Comisión de Tierras en junio de 2023 y hasta el momento no han visto mayores avances. Ya que no se han reunido con todas las partes afectadas.

«Sólo los primeros días vimos que se evacuaron algunos casos que estaban pendientes de ejecutar órdenes de desalojo. Eran aproximadamente 5,000 manzanas, de las que una parte fueron reinvadidas. Después no ha habido más acciones, la situación más bien se ha empeorado», manifestó.

Lea También: Feria de Empleo: Ofertan 120 plazas y llegan más de 800 jóvenes en SPS

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...