Lanzan proyecto para declarar libre de brucelosis y tuberculosis al hato bovino
Convenio la SAG- Senasa, Lacthosa y Leyde. Las empresas lácteas, coordinarán con Senasa, la socialización del Proyecto Oficial de Control y Erradicación.
Las empresas lácteas coordinarán con Senasa, la socialización el Proyecto Oficial de Control y Erradicación de Brucelosis y Tuberculosis para todos los productores de país.
El Gobierno, las procesadoras de leche y los productores buscarán “erradicar la brucelosis y tuberculosis en el hato bovino de Honduras”, con el fin de “asegurar la inocuidad y calidad de los productos” que consumen los hondureños.
Así lo acordaron los actores de la cadena de la industria lechera.
Al firmar un Convenio de Cooperación Técnico Financiero por un valor de L14 millones.
El programa de control sanitario del ganado bovino para las enfermedades como la brucelosis y tuberculosis bovina, también busca mejorar la rentabilidad y calidad de la producción.
Las empresas lácteas, coordinarán con Senasa, la socialización del Proyecto Oficial de Control y Erradicación de Brucelosis y Tuberculosis para todos los productores de país.
También gestionarán la capacitación y asistencia técnica para productores y técnicos tanto de la industria como del sector oficial.
Programa de Brucelosis y Tuberculosis
Para lograr la declaratoria de fincas libres de las enfermedades, los proveedores de leche cruda que comercializan el producto se someterán a los procedimientos de vigilancia del Programa de Brucelosis y Tuberculosis.
Asimismo, los productores y procesadores de productos lácteos se verán obligados a inscribirse en el Registro Nacional Pecuario.
Y se implementará el Sistema Nacional de Rastreabilidad Agropecuaria, Acuícola y Pesquera.
Los representantes de Leyde y Lacthosa coordinarán y supervisarán directamente el proyecto con la Jefatura de Epidemiologia de Senasa.
El convenio fue suscrito entre la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), Leyde y Derivados S.A., y Lacthosa (Empresa Lácteos de Honduras S.A.)
La firma de este convenio fue realizada por la titular de la SAG, Laura Elena Suazo; Ángel Emilio Aguilar, director general de Senasa y Elena Kafie, directora de Marketing y Ventas de Lacthosa.
También, Edgardo Leiva, director ejecutivo de la Asociación de Procesadores de Leche (Aproleche) como testigo de honor.
Además, estuvieron presentes Ángel Acosta; subsecretario de Ganadería, Guillermo Cerritos; director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), Rafael Rodríguez.
Y el director técnico de Salud Animal, Nelson Hernández de Leyde.
“Esta alianza viene a completar una ayuda de los últimos cuatro años por parte de las empresas para lograr erradicar la brucelosis y tuberculosis en el hato de bovinos de Honduras, y es muy importante porque nos ayuda a asegurar la inocuidad y calidad de los productos”. Laura Elena Suazo, titular de la SAG.
“Para nuestros productores, estos convenios representan un gran beneficio al ingresar a los programas, dado que mantienen sus fincas bajo vigilancia y se les da seguimiento hasta la certificación”.
Ángel Emilio Aguilar, director general de Senasa.
Más de 2,873 fincas
proveen leche a la industria láctea del país, de estas, más 2,378 se encuentran en el programa, siendo monitoreadas constantemente a través de pruebas de campo y de laboratorio. Solo en el año de 2022 se llevó a certificación a más de 150 fincas proveedoras de la industria.
Las empresas lácteas coordinarán con Senasa, la socialización el Proyecto Oficial de Control y Erradicación de Brucelosis y Tuberculosis para todos los productores de país.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, no logró concretar su intención de aprobar la Ley de Justicia Tributaria durante la medianoche.
Esto ocurrió después de que los diputados de la oposición, quienes se habían ausentado del hemiciclo, regresaran y restablecieran la mayoría necesaria.
Redondo tenía la intención de votar...