El libro titulado “Un muelle en llamas” fue lanzado el sábado 1 de junio en la entrada del mismo muelle que se incendió hace décadas.
En este libro, el escritor novel Melvin Cantarero, quien escribe por pasión y no por profesión, nos muestra cómo el arte, y particularmente la escritura, es una poderosa forma de liberar sentimientos.
A través de sus letras, Cantarero nos narra una historia profundamente arraigada en la vida de los teleños: el incendio del muelle de Tela.
Este evento, que marcó un hito para las generaciones que lo vivieron y para las futuras que lo conocerán a través de libros como este, es el eje central de la obra.

Cantarero recoge los testimonios de los teleños, capturando sus emociones y sensaciones al presenciar cómo el fuego devoraba su principal fuente de economía.
La desesperación fue tal que algunos estuvieron dispuestos a lanzarse a las llamas para intentar apagarlas.
Aunque el libro no identifica explícitamente al culpable del incendio, sugiere de manera sutil y efectiva lo que muchos ya consideran un secreto a voces.

En su relato, Cantarero presenta una perspectiva distinta sobre los extranjeros, conocidos como «gringos», quienes no son tan villanos como tradicionalmente se ha creído.
A través de los diversos personajes, el lector descubre nuevas dimensiones de estos actores históricos.
Silvia Contreras, promotora de la Casa de la Cultura, agradeció a la Cámara de Turismo y a los empresarios que asistieron, ya que son amantes comprometidos del arte y nuestra cultura.
También extendió su agradecimiento a la presidente Xiomara Castro y a la ministra Anarella Vélez por el espacio brindado.
Entre algunos de los invitados estuvieron el abogado escritor Darío García, el profesor Marco Alberto Egan, el abogado Hugo Varela, el ex alcalde Mario Fuentes y su esposa Magda de Fuentes.
La portada del libro es del pintor teleño Napoleón Villalta.