22.5 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

La UE y Honduras formalizan Memorándum que sienta las bases para un diálogo político bilateral

La UE reiteró su compromiso de apoyar el desarrollo inclusivo y sostenible en Honduras.

En el marco de la Cumbre UE-CELAC, el alto representante/vicepresidente, Josep Borrell, y el ministro de Asuntos Exteriores de Honduras, Enrique Reina, firmaron el Memorandum de Entendimiento sobre consultas bilaterales UE-República de Honduras.

El Memorando sienta las bases para un diálogo político bilateral mediante consultas periódicas entre Bruselas y Honduras. Para intercambiar sobre temas y cuestiones de interés mutuo.

En esta ocasión, la UE reiteró su compromiso de apoyar el desarrollo inclusivo y sostenible en Honduras, que es más importante que nunca para abordar los retos sociales y económicos vitales y estructurales a los que se enfrenta el país.

Lea También: Xiomara Castro en UE-Celac: “Mi gobierno sufre sabotajes diarios” 

En este contexto, el alto representante Josep Borrell ha declarado:

«Como uno de los principales socios de cooperación de Honduras, la UE se compromete a apoyar un programa nacional de reformas positivo. Nos comprometemos a trabajar juntos en el refuerzo de la gobernanza, el Estado de Derecho. Así, como la lucha contra la impunidad y la corrupción, y la protección de los derechos humanos para conseguir un desarrollo integrador y sostenible».

La firma de este Memorando de Entendimiento llega en un momento en el que la UE y Honduras están construyendo una agenda sustantiva de transición verde.

Honduras fue el primer país de América Latina en firmar un Acuerdo de Asociación Voluntaria sobre la Aplicación de las Leyes, Gobernanza y Comercio Forestales (AAV-FLEGT) con la UE. Una Asociación Forestal entre la UE y Honduras también está siendo negociada.

Contexto

La UE y Honduras tienen fuertes lazos culturales, políticos e históricos. Como ilustra la amplia implicación en la observación electoral y el apoyo a las reformas electorales y a las instituciones electorales, la UE ha apoyado firmemente la democracia en Honduras.

Las relaciones económicas se han reforzado en el marco del Acuerdo de Asociación con Centroamérica. La UE es actualmente el segundo destino de las exportaciones de Honduras y su cuarto proveedor.

La UE es también el segundo mayor donante a Honduras y uno de sus principales socios de cooperación. Las prioridades conjuntas para el período 2021-2017 se centran en el uso sostenible de los recursos naturales, el empleo digno y la buena gobernanza.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...