Aunque la temporada oficial de huracanes del Atlántico no comienza hasta el 1 de junio, los meteorólogos ya vigilan de cerca el Caribe ante posibles desarrollos previos.
El Centro de Pronóstico de FOX Weather ha comenzado a monitorear de forma activa el Mar Caribe y Centroamérica ante la posible formación de un fenómeno conocido como el Giro Centroamericano, que históricamente ha contribuido a la creación de tormentas tropicales incluso antes del inicio oficial de la temporada.
Este giro consiste en una amplia zona de baja presión que se nutre de la humedad proveniente del océano Pacífico y que puede dar origen a fuertes lluvias, inundaciones y deslizamientos de tierra en países de Centroamérica, Colombia y el Caribe occidental.
Si bien se trata de un fenómeno complejo, algunos modelos de predicción climática sugieren su posible desarrollo a finales de mayo.
“Existe consenso entre los diversos modelos de predicción de que se desarrollará una amplia zona de baja presión desde el Pacífico hasta Colombia”, explicó Bryan Norcross, especialista en huracanes de FOX Weather.
Aunque aún es temprano para confirmar si este sistema podría convertirse en un ciclón tropical, los expertos advierten que las condiciones atmosféricas y oceánicas podrían volverse favorables.
No obstante, Norcross subrayó que las probabilidades de que el sistema avance hacia el norte o noreste como tormenta tropical son bajas, y pidió precaución ante modelos que históricamente han exagerado desarrollos a largo plazo, como el GFS (modelo estadounidense).
¿Por qué es importante este fenómeno?
Las zonas más propensas a generar tormentas tropicales en mayo incluyen el oeste del Mar Caribe, el Golfo de México y el sureste de EE. UU.. Desde 1851, 43 tormentas tropicales se han formado antes del 1 de junio en la Cuenca Atlántica, lo que representa un promedio de una tormenta pretemporada cada cuatro años.
Entre 2015 y 2021, cada temporada de huracanes registró al menos una tormenta previa al inicio oficial, salvo en 2022 y 2024. En enero de 2023, incluso se formó una tormenta subtropical sin nombre que fue reconocida meses después por el Centro Nacional de Huracanes.
Predicciones para 2025: una temporada por encima del promedio
Los primeros pronósticos para la temporada 2025 anticipan un año activo y potencialmente peligroso. Según un informe publicado el 3 de abril por la Universidad Estatal de Colorado (CSU), se esperan:
17 tormentas con nombre, 9 huracanes, 4 huracanes mayores (categoría 3 o superior).
Estas cifras superan el promedio histórico de 30 años, lo que refuerza la preocupación ante cualquier formación anticipada que podría confirmar la tendencia de una temporada activa.
Temporada ciclónica 2025: 17 tormentas podrían convertirse en nueve huracanes, alerta Copeco