Tegucigalpa. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Honduras presentó este martes su informe anual que recoge, la persistente violencia.
Asimismo, un aumento de los ataques contra defensores de derechos humanos y periodistas pese al prolongado estado de excepción que dejó 24.563 detenciones.
En ese sentido, el informe anual de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OACNUDH) señala que la violencia y la inseguridad «continúan afectando» a Honduras.
Honduras registró en 2023 una reducción del 17 % en el número de homicidios, pero aumentó un 24,2 % la muerte violenta de mujeres.
La representante de la OACNUDH en Honduras, Isabel Albaladejo, dijo que en el país «persisten» problemas estructurales.
La violencia, la impunidad y la falta de acceso a la justicia, que se subyacen a la violación de los derechos humanos, son los flagelos en el país.
Albaladejo destacó «avances incipientes» en Honduras para abordar esos problemas desde la sociedad civil, así como «la voluntad» del Gobierno.
La Oficina de la ONU señaló que Honduras reportó en 2023 «un aumento considerable» en los ataques contra defensores de derechos humanos.
«Preocupa la falta de respuesta efectiva del Sistema Nacional de Protección, principalmente la falta de implementación oportuna y eficaz de medidas idóneas de protección», subraya el informe.
Ataques a defensores de derechos humanos
La OACNUDH registró el año pasado 363 ataques contra 453 personas, de ellas 308 son defensores de derechos humanos y 145 periodistas, que terminaron en el asesinato de 15 defensores y dos comunicadores.
Lea también: Países de Celac difieren sobre comentarios de la presidenta Xiomara sobre Israel, Rusia y Haití
Según cifras oficiales, en el marco del estado de excepción la Policía Nacional realizó alrededor de 24.563 detenciones, entre ellas 1.581 mujeres y 322 menores de edad, y más de 16.988 allanamientos.
Albaladejo instó a Honduras a promover un modelo de desarrollo “incluyente, equitativo», y adoptar marcos legales y prácticas institucionales para “abordar y revertir” la violencia y la impunidad.