30.3 C
Honduras
viernes, mayo 9, 2025

La nostalgia como herramienta de ‘marketing’

Enrique Zaldívar
2050 Comunicaciones 

Las emociones venden. De hecho, la mayoría de las ventas son logradas por compras emocionales, más allá de las compras que se razonan. De allí que se enseñe sobre “neuromarketing” o cómo entender los elementos sensoriales que llegan al cerebro, para vender.

Si usted ve una campaña publicitaria que le conmueve, que le toca la fibra de su corazón, inmediatamente usted quiere accionar. De allí que usted ve muchas instituciones con mensajes muy fuertes, presentando duras realidades para pedir su apoyo, ya sea económico o de voluntariado.

Y qué decir de las marcas que le sacan una sonrisa. ¡Usted congenia con ellas! Le abre las puertas de su mente, pues le hicieron pasar un buen momento, en medio de tantas situaciones que tenemos en nuestro diario vivir.

Pero cada nada tan poderoso, como la nostalgia. La nostalgia toca nuestros recuerdos, las fibras de lo que, en ese momento de nuestro pasado, significó algo sumamente importante para nosotros.

Lo vemos por todos lados y lo atesoramos. La nostalgia tiene que ir cambiando también de acuerdo con cada generación. Lo que a unos les trae recuerdos, a otros no. Pero la nostalgia está y estará presente pues es lo más cercano a un viaje al pasado, que podemos traer a nuestro presente.

Hollywood aprovecha la nostalgia a más no poder. Nos vende las historias que de niño nos hicieron disfrutar, con segundas y terceras partes de éxitos de antaño. Los servicios de televisión digital, constantemente reviven programas o series para que los ahora adultos, puedan hacer de su deleite al verlo.

Y no queda allí, camisetas, aplicaciones, cuadros, todo lo que usted se le ocurra que lleve ese personaje que tanto le gustó en su infancia. Así sea un juego de vídeo, una película, series de caricatura o una canción.

¿Cómo aplico esto a mis ventas? Muchas empresas lo hacen. “Cocoa de la abuela” y los mil productos más que al parecer la abuela hace, sin duda es un gran ejemplo. Porque hay una promesa. “Vas a recordar, a través de este sabor, lo mucho que tu abuela te quería”.

Y podemos seguir, por algo le llaman “pizza artesanal” buscando que se sienta como en los pueblos de antaño. Y ni hablar de épocas de nostalgia, como la Navidad, que disfrazamos el tema, llamándolo “tradiciones” pero en verdad lo que queremos es volver a vivir esas épocas felices.

Sepa, entonces, encontrar esos elementos de nostalgia o invente una línea de productos con ella, verá que siempre hay un nicho de mercado para ello. Ahora bien, como toda regla, tiene sus excepciones y me refiero si usted abraza la bandera de la novedad.

Piense en nuestros cinco sentidos. Y lleve “experiencias sensoriales” a su consumidor. Hay muchos olores, como el de pan horneado, como el de ciertos aromas de antaño que nos recuerdan a mamá.

Si es en la vista, es mucho más fácil, pues los elementos gráficos nos pueden ayudar mucho que encender la memoria y enamorar con la propuesta que brindamos.

Existen sonidos, de emisoras, canciones y muchas referencias, que en el plano auditivo nos pueden transportar. Y el taco, muchas texturas, (como el envoltorio de bombitas que de niños amábamos reventar). ¡Todo eso está allí en nuestra mente! Guardado como un tesoro.

Y si usted ha estado buscando qué más poder hacer, le invito a que explore la nostalgia, el cuidado de los recuerdos, el ser empático con las generaciones, le aseguro que encontrará una poderosa herramienta de ventas. ¡Y es válido! Es bueno y mejor aún si es ingenioso.

 

- Publicidad -spot_img

Más en Opinión: