23.5 C
Honduras
martes, mayo 6, 2025

La NASA avanza en la meta de volver a la Luna tras el regreso de la Orión

Miami. La NASA cumplió un importante peldaño en su meta de volver a enviar astronautas a la superficie lunar tras el exitoso cierre este domingo de la misión no tripulada Artemis I.

«El más reciente capítulo del viaje de la NASA a la Luna llega a su fin. Orión, de vuelta en la Tierra», señaló Rob Navias, del Centro Espacial Johnson de la NASA.

Cerca de la isla Guadalupe, a unos 320 km. al oeste de Baja California, México, concluía así el último tramo de esta misión de 25 días y casi once horas.

«Es histórico, porque ahora estamos volviendo al espacio, al espacio profundo, con una nueva generación», manifestó el Administrador de la NASA, Bill Nelson.

«Somos aventureros, somos exploradores, siempre tenemos una frontera y esa frontera ahora es seguir explorando los cielos», agregó Nelson.

Lea también: El volcán de Fuego en Guatemala entra en fase de erupción con flujos de lava

Un regreso a 2.800 grados Celsius 

La Orión alcanzó la atmósfera terrestre con una velocidad de 25.000 millas por hora, equivalente a 32 veces la velocidad del sonido.

Mientras iniciaba el proceso de entrada, la nave de 22.000 libras de peso y unos cinco metros de diámetro experimentó unos 2.800 grados celsius.

A su llegada a aguas del Pacifico, apoyada por once paracaídas que se abrieron de forma progresiva cuando la nave descendía a 325 millas por hora.

En ese tiempo, la NASA recogió información sobre cómo impactaron en la Orión las altas temperaturas que experimentó durante el reingreso.

La nave cayó en las inmediaciones de la isla Guadalupe en vista de las difíciles condiciones meteorológicas previstas para este domingo en el sitio original, frente a las costas de la californiana San Diego.

Misión exitosa 

El retorno de la Orión hoy cierra de forma exitosa una histórica misión que logró metas adicionales pero especialmente hitos relevantes de cara al futuro del programa Artemis.

Los planes de la NASA son enviar la misión tripulada Artemis II en 2024 y al año siguiente la Artemis III, en la que los astronautas, entre ellos una mujer y un hombre de color, finalmente tocarían el suelo del satélite por primera vez desde 1972.

«Sabíamos que íbamos a regresar a la Luna pero solo para continuar explorando hacia el cosmos», explicó este domingo Nelson.

Más Noticias de El País

Pakistán acusa a India de ataque con víctimas civiles: 8 muertos y 35 heridos

Islamabad. Al menos ocho civiles murieron y 35 resultaron heridos en Pakistán como consecuencia de una serie de...

Así podrá seguir la elección del nuevo papa de la iglesia católica

Ciudad del Vaticano. Con el inicio del Cónclave que definirá al 267º Papa de la Iglesia Católica, los medios...

El Vaticano revela el orden de votación de los cardenales durante el cónclave

Ciudad del Vaticano.- A tan solo un día del esperado cónclave que definirá al nuevo sucesor del apóstol...

Todo lo que debes saber sobre el inicio del cónclave para elegir el nuevo papa

El esperado cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco dará inicio este miércoles 7 de mayo a...