22.1 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

La Cancillería sigue en modo reestructuración

La Dirección General de Política Exterior será manejada por el canciller Reina, por intermedio del asesor embajador Eduardo Federico Rosales.

El canciller Enrique Reina y su asistente, el embajador Eduardo Rosales, asumieron desde el lunes “la conducción de todos los asuntos inherentes a la Dirección General de Política Exterior”, para “racionalizar el recurso humano y volver más eficiente la gestión institucional”.

Con ese propósito, el ministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Reina, informó al personal, mediante la circular 042-SRH-2023, que, cumpliendo instrucciones precisas de la titular del Ejecutivo, “en todo lo atinente a la dirección de la política y las relaciones internacionales, sigue con el proceso continuo de reestructuración y organización”.

Según argumentan, el control de esa dependencia lo asumen para racionalizar el recurso humano y volver más eficiente la gestión institucional.

“Teniendo en perspectiva la intensa agenda bilateral y multilateral que, como Estado, hemos asumido, he tomado la decisión de asumir directamente la conducción de todos los asuntos inherentes a la Dirección General de Política Exterior”.

En ese sentido, a partir de esta fecha, para los efectos prácticos y funcionales, todas mis decisiones serán transmitidas y llevadas a ejecución por intermedio de mi asesor, el embajador Eduardo Federico Rosales Ramírez, hasta la designación del director general de dicha dependencia”, informó el canciller.

Según la descripción de funciones de la Cancillería, la Dirección General es la responsable de coordinar, documentar, facilitar y ejecutar eficientemente todas aquellas acciones inherentes al manejo de las relaciones de Honduras con la comunidad internacional, en el ámbito bilateral, multilateral, de integración, de cooperación y de los asuntos culturales, educativos y científico-técnicos.

De igual forma, incorpora aquellas actividades de monitoreo y seguimiento en los asuntos consulares y migratorios desde la óptica del fortalecimiento de las relaciones bilaterales; además de aquellos relacionados al aspecto económico y a la promoción comercial, turística y de inversiones hacia nuestro país.

También esa dirección “propicia y genera iniciativas que permiten a la República de Honduras desarrollar y fortalecer relaciones diplomáticas con los Estados, mediante el fomento de un diálogo político en coordinación con el Servicio Exterior hondureño, a fin de ejecutar agendas integrales en sintonía con el Plan de Nación y Visión de País, para que sus resultados se traduzcan en beneficio de la población”.

EL DATO

Cabe señalar que la Cancillería cuenta con tres vicecancilleres:

– Asuntos Consulares, Antonio García.

– Política Exterior, Gerardo Torres.

– Cooperación y Promoción, Cindy Rodríguez.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...