20.3 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

La actividad económica de Honduras creció un 4,8 % de enero a octubre de 2022

Tegucigalpa. El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en Honduras creció un 4,8 % a octubre de este año, mejoría impulsada principalmente por hoteles y restaurantes, informó este sábado el Banco Central (BCH).

Las actividades de intermediación financiera, industria manufacturera, transporte y almacenamiento, comercio y  hoteles y restaurantes impulsaron la producción nacional de Honduras.

La variación interanual del IMAE, un indicador que mide los principales sectores de la actividad económica de un país.

Asimismo, es utilizado para la toma de decisiones de inversión, fue de 2 %, lo que refleja una «desaceleración» en octubre por las «afectaciones provocadas por la tormenta Julia en diferentes zonas del país», explicó.

Lea también: Factura petrolera hondureña suma 2.265 millones a octubre, 61,8% más que 2021

Tormenta Julia impactó en sector agrícola 

La tormenta Julia impactó el sector agropecuario e incidió en los rendimientos, inhabilitación de caminos, carreteras y accesos a las plantaciones, señaló el emisor.

«Adicionalmente, se observaron menores exportaciones de productos textiles, arneses y café, sumado al efecto negativo en la comercialización de bienes», agregó.

Las actividades que registraron mayor crecimiento en los primeros 10 meses fueron hoteles y restaurantes (24,1 %).

Intermediación financiera, seguros y fondos de pensiones (14,6 %), transporte y almacenamiento (14,2 %).

Mientras que la construcción privada (8,2 %), industria manufacturera (6,6 %) y comercio (2,8 %).

El sector de telecomunicaciones creció un 1,5 %, mientras la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca registró una reducción de 0,8 %, detalla el documento.

En 2021, la economía hondureña creció un 12 %, cifra atribuida a la «reapertura económica que reflejó mayor dinamismo en las actividades productivas» del país centroamericano, de acuerdo con cifras del Banco Central.

La desaceleración del crecimiento económico mundial se refleja en los indicadores de alta frecuencia de 2022, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el tercer trimestre se observó un «comportamiento positivo» en algunas de las principales economías, aunque se estima un «debilitamiento en el último trimestre, especialmente en Europa y China».

No obstante, las autoridades monetarias «continúan endureciendo las condiciones financieras para contener la inflación», según la información. EFE

Más Noticias de El País

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...

Presentan requerimiento contra 45 exadministradores de hospitales por fraude de más de L77 millones

La Fiscalía de Lucha contra la Corrupción presentó un requerimiento fiscal contra 45 exfuncionarios de hospitales y regiones...

Joven que insultó a Floridalma Aguilar en protesta pide disculpas y denuncia amenazas

David Montecinos, el joven que se viralizó en redes sociales tras confrontar e insultar a la estudiante de...

Variación en precios de los combustibles a partir del lunes

Desde este lunes 5 de mayo a las 6:00 a.m., entrarán en vigor los nuevos precios del combustible...