Tegucigalpa. La Junta Nominadora de la CSJ confirmó este viernes que ya recibieron los documentos del primer candidato para el proceso de elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Julissa Aguilar, integrante de la Junta Nominadora, informó que se trata del notario Malcon Eduardo Guzmán Valladares.
Por lo que entregó la documentación para autopostularse para poder ser magistrado del nuevo Poder Judicial en Honduras de 2023-2030.
El profesional del derecho ya había aspirado para ser magistrado en las elecciones del 2015, sin embargo, no resultó electo para el cargo.
Lea también: REDH solicita a los partidos políticos y al CN no interferir en el trabajo de la Junta Nominadora
Analizarán la documentación recibida
La Junta debe analizar toda la documentación que reciban de los aspirantes, para escoger a 45 que serán presentados en el Congreso Nacional.
Asimismo, la Cámara Legislativa elegirá a los 15 que integrarán el Supremo por los próximos siete años desde 2023.
La abogada manifestó: “Hemos recibido la primera postulación, él presentó su hoja de vida en las instalaciones del Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad (IUDPAS) de la UNAH», dijo.
Además, Aguilar declaró que de ahora en adelante esperan que más notarios lleguen para autopostularse en el proceso.
«Solo así se podrá lograr el objetivo de conformar una nueva Corte Suprema, esperamos que esta semana que viene haya mayor interés en participar”, enfatizó.
Se ha presentado el primer postulante en el proceso de selección de magistrados y magistradas ante la Junta Nominadora, con su carpeta de documentos.
🧑🏿⚖️🧑🏻⚖️🧑🏽⚖️🧑🏻⚖️🧑🏼⚖️🧑🏾⚖️🧑🏽⚖️👨🏽⚖️👨🏾⚖️👨🏻⚖️👨🏿⚖️👨🏼⚖️👨🏽⚖️#Equidad #Diversidad #Igualdad
— Junta Nominadora de la Corte Suprema de Honduras (@JNominadoraHN) October 21, 2022
Proceso transparente
Autoridades aseguraron que el proceso de la elección para magistrados de la CSJ es transparente.
Igualmente, detalló que esperan al menos 200 abogados para postularse a partir de la próxima semana.
“Estamos procurando que todos los candidatos y candidatas que vengan, sean de trayectoria correcta y un comportamiento basado en la ética e idoneidad”, aseveró.
Cabe mencionar que los autopostulantes deben cumplir 31 requisitos y tienen para aspirar hasta el 31 de octubre de este año.