25.2 C
Honduras
martes, julio 1, 2025

Joven despierta minutos antes de ser incinerado

Un insólito y trágico caso ha conmocionado a la India tras conocerse que Rohitash Kumar, un joven de 25 años con discapacidad auditiva y del habla, despertó minutos antes de ser incinerado, luego de haber sido erróneamente declarado muerto por un hospital público en la región de Jhunjhunu, estado de Rajastán.

El suceso ha desatado una ola de indignación nacional, cuestionamientos al sistema de salud y una investigación formal por negligencia médica.

Un diagnóstico mortal… equivocado

Kumar fue ingresado el pasado jueves al hospital distrital de Jhunjhunu en estado crítico, aparentemente por una crisis epiléptica severa.

Según informaron medios locales como Times of India, los médicos declararon su muerte de forma casi inmediata, sin realizar una autopsia, y autorizaron el traslado del cuerpo al crematorio.

“El cuerpo fue enviado al crematorio con base en un informe que no cumplía los procedimientos establecidos. Poco antes de ser incinerado, el cuerpo comenzó a moverse”, confirmó D. Singh, director médico del hospital, a la agencia AFP.

Los familiares y asistentes al acto fúnebre, al notar movimientos en el cuerpo, se acercaron y descubrieron con asombro que Rohitash aún respiraba.

Reanimación sin final feliz

El joven fue llevado nuevamente al hospital, donde fue internado de urgencia. Sin embargo, su estado seguía siendo sumamente crítico, y finalmente falleció al día siguiente, esta vez de manera definitiva.

Las autoridades médicas suspendieron de inmediato a tres doctores involucrados en el caso, mientras se desarrolla una investigación judicial para determinar las responsabilidades legales.

Impacto nacional y reclamo de justicia

Este caso ha reavivado el debate sobre las graves deficiencias del sistema de salud pública en India, especialmente en áreas rurales o marginadas.

Diversos colectivos de personas con discapacidad han denunciado que la condición de Kumar pudo haber influido en la falta de atención adecuada y en la precipitada declaración de muerte.

“No solo fue un error, fue un irrespeto a su vida. Queremos justicia y que esto no vuelva a pasar con nadie más”, expresó un familiar de la víctima ante medios locales.

Desde el Ministerio de Salud se anunció una revisión de los protocolos para la certificación de fallecimientos y se espera que las sanciones se amplíen tras los resultados de la investigación en curso.

Un llamado global a reforzar protocolos médicos

Este caso no solo ha sacudido a India, sino que ha llamado la atención en otros países que también enfrentan desafíos en su atención médica pública.

En lugares como Costa Rica, donde se discute continuamente la calidad y recursos del sistema de salud, el caso de Kumar se presenta como una advertencia urgente sobre la importancia de cumplir con los protocolos forenses y garantizar los derechos de los pacientes más vulnerables.

El hecho de que Rohitash viviera varias horas más tras ser declarado muerto plantea preguntas profundas sobre la ética médica, la preparación profesional y la dignidad humana, especialmente en contextos donde la precariedad de los sistemas de salud puede convertir un error en tragedia.

Mujer muere tras usar agua del grifo para enjuague nasal

Más Noticias de El País