EE.UU. La Casa Blanca confirmó este lunes que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cumplirá con el protocolo presidencial al asistir a la toma de posesión de Donald Trump en enero, luego de que el republicano resultara ganador en las elecciones del 5 de noviembre.
Este gesto de Biden se da a pesar de que Trump se ausentó de la ceremonia de juramentación del demócrata hace cuatro años.
“El presidente prometió que asistiría a la investidura de quien ganara las elecciones. Él y la primera dama cumplirán esa promesa”, declaró Andrew Bates, subsecretario de prensa de la Casa Blanca, durante una conferencia con medios.
La trayectoria de Trump tras las elecciones
Desde su victoria en las urnas, Donald Trump ha sorteado múltiples obstáculos legales que amenazaban con empañar su retorno al poder.
Este lunes, el fiscal especial Jack Smith decidió desestimar los casos más graves en contra del expresidente, relacionados con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y el manejo indebido de documentos clasificados en su residencia de Mar-a-Lago, Florida.
Smith justificó su decisión argumentando la imposibilidad de proceder penalmente contra un mandatario en ejercicio, según las normativas del Departamento de Justicia.
Esta decisión allana el camino para que Trump asuma su nuevo mandato sin la amenaza de condenas legales en su contra.
Procesos legales bajo la lupa
Entre los casos más mediáticos que rodean al próximo presidente, destaca el juicio por falsificación de registros comerciales vinculado a pagos irregulares a la actriz Stormy Daniels.
Este caso, el único por el que había sido condenado, quedó en pausa tras la decisión del juez Juan Merchan de posponer indefinidamente la sentencia.
El caso de interferencia electoral en Georgia también enfrenta incertidumbre, luego de que se cuestionara la imparcialidad de la fiscal Fani Willis debido a una presunta relación con el fiscal especial Nathan Wade.
Fuentes cercanas consideran improbable que este proceso avance una vez que Trump asuma la presidencia.
Además, el Tribunal Supremo, con mayoría conservadora, otorgó en julio inmunidad parcial a Trump por delitos cometidos durante su primer mandato.
Lo que también ha contribuido a reforzar su posición legal.
Lea también: Joe Biden y Donald Trump tendrán primer encuentro en la Casa Blanca tras elecciones
La ceremonia de investidura
La asistencia de Biden a la ceremonia del 20 de enero marca un gesto de respeto institucional, incluso en medio de las divisiones políticas que han caracterizado la relación entre ambos líderes.
Esta transición de poder promete ser un evento histórico, no solo por la figura polarizadora de Trump, sino también por los complejos antecedentes legales que rodean su retorno a la Casa Blanca.