23.7 C
Honduras
jueves, julio 3, 2025

Israel dice no a propuesta propuesta de alto el fuego en Gaza respaldada por EE. UU.

El Gobierno de Israel rechazó este lunes una reciente propuesta impulsada por Estados Unidos para establecer un alto el fuego en Gaza con duración de 60 días, a cambio de la liberación de 10 rehenes israelíes vivos y la apertura de negociaciones para poner fin a la ofensiva militar en la Franja.

El plan, que contaba con la participación de mediadores internacionales, fue aceptado por el grupo islamista Hamás, según confirmaron fuentes palestinas.

Un funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato, explicó a la agencia EFE que la negativa de su país se debe a que “Hamás no tiene un deseo real de avanzar con un acuerdo” y a que Israel se mantiene firme en el marco negociador propuesto por Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio.

Sin embargo, una fuente de Hamás aseguró a la AFP que el grupo había aceptado la nueva propuesta enviada a través de los mediadores y que esta «hace hincapié en un alto el fuego permanente en Gaza».

La iniciativa fue presentada por el mediador palestino-estadounidense Bishara Bahbah, con la aprobación y colaboración de Witkoff, según confirmó una fuente palestina a EFE.

Detalles de la propuesta

La propuesta incluía:

-. Alto el fuego de 60 días

-. Liberación de 10 rehenes israelíes vivos en dos fases

-. La primera fase tendría lugar el primer día del acuerdo, la segunda al séptimo día, con la entrada de mil camiones diarios de ayuda humanitaria

-. Compromiso de Israel de entablar negociaciones para poner fin a la guerra durante la tregua

-. Garantía personal del presidente estadounidense Donald Trump

-. Promesa de Hamás de no amenazar la seguridad de Israel durante ni después del proceso

Hamás, por su parte, propuso un alto el fuego de 70 días a cambio de liberar diez cautivos: cinco vivos y cinco muertos.

Crisis humanitaria en Gaza

La Franja de Gaza sigue sufriendo una grave crisis humanitaria, con escasez extrema de alimentos, medicinas y suministros básicos.

La ayuda que logra ingresar al enclave es limitada y sujeta a rigurosos controles, mientras que algunos cargamentos quedan retenidos en el paso fronterizo o son objeto de saqueos.

Tensión diplomática

Las conversaciones más recientes han sido impulsadas por el mediador Bahbah, quien también participó en la liberación del soldado israelí-estadounidense Edan Alexander el pasado 12 de mayo, según informes, sin conocimiento previo de las autoridades israelíes.

Bahbah, que lideró el grupo “Árabes Estadounidenses por Trump” durante la campaña presidencial de 2024, ha encabezado esta semana las conversaciones entre Estados Unidos y Hamás en Catar, en un intento por destrabar un acuerdo que permita aliviar la situación humanitaria y poner fin a la guerra.

Israel sigue rechazando condiciones previas impuestas por Hamás, como la permanencia del grupo en el gobierno del enclave, la retención de sus armas y la negativa a abandonar Gaza, factores que mantienen estancadas las negociaciones.

La comunidad internacional continúa presionando por una solución pacífica y sostenible, mientras el conflicto se prolonga y cobra más vidas civiles en la región.

Mayor bombardeo desde Gaza en meses: Hamas dispara diez misiles contra Israel

Más Noticias de El País