23.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Investigaremos sobre denuncia de Gabriela Castellanos, afirma Julissa Villanueva

La directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción(CNA), Gabriela Castellanos, salió del país de manera inesperada, tras recibir amenazas.

Luego de conocerse que la directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, se fuera de Honduras por amenazas a su vida, la Viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva aseguró que van a investigar.

La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva dijo que no cree que las autoridades policiales de investigación no vayan actuar ante la denuncia de Castellanos sobre amenazas a su vida y su familia.

“Yo no creo que la ministra de derechos humanos (Natalie Roque) o los otros entes que nos toca a nosotros mismo, a la policía de investigación, a DIPOL (Dirección de Inteligencia Policial), a Dipampco (Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado), no vayan hacer nada”, señaló Villanueva.

Lea También: Tras amenazas, Gabriela Castellanos abandona el país

La funcionaria también dijo que por parte de la Secretaría de Seguridad, “claro que abriremos una investigación”.

Aunque la directora del CNA ya interpuso la denuncia de amenazas que según indicó datan de hace varios meses pero que se han intensificado en la última semana, Villanueva sugirió que ésta acuda a los entes de investigación.

Por su parte, Castellanos, indicó este lunes, en comunicaciones a medios nacionales que ni la Policía ni el Ministerio Público se han comunicado con ella.

Castellanos en las últimas semanas recibió fuertes ataques y amenazas en redes sociales. Además, cuestionamientos públicos por la difusión de una investigación que devela las redes de nepotismo y la concentración del poder en la actual administración.

En donde destacó entre ellos a la familia presidencial, los parentescos de ministros y del poder judicial.

«LAS AMENAZAS VINIERON LUEGO QUE PRESENTÉ EL INFORME SOBRE NEPOTISMO Y LA CONCENTRACIÓN DEL PODER EN LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN”, INDICÓ LA ABOGADA.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...