TEGUCIGALPA. El Consejo Nacional Electoral (CNE), inició desde el 22 de julio y hasta el 24 de agosto el proceso de actualización domiciliaria en los 298 municipios del país.
El concejal suplente del CNE, Germán Lobo, explicó que toda persona que quiera actualizar datos de domicilio y solicitar el traslado del mismo para poder ejercer el sufragio en el lugar que decida, debe de presentarse a cualquier oficina del Registro Nacional de las Personas (RNP).
En ese sentido, aclaró que el ciudadano que quiera hacer cambio de domicilio, debe justificar a través de un documento, el cual pude ser un contrato de alquiler o contrato de trabajo, el cual indique que ahora reside en un nuevo lugar.
“Esta etapa solo es para personas que quieran realizar el traslado, es decir ejercer el sufragio en un lugar diferente al que lo ha hecho en las últimas ocasiones”, remarcó.
Para cerrar, exhortó a los ciudadanos acudir a realizar este registro de datos si su deseo es votar en otro lugar en las siguientes elecciones primarias y generales que se celebraran el otro año en el país.
Según el Registro Nacional de las Personas (RNP) en Honduras, todo ciudadano que cambie de domicilio debe notificar su nueva residencia para que se le cambie el domicilio electoral.
El marco jurídico, en el artículo 98 de la nueva Ley Electoral de Honduras, establece los requisitos que el ciudadano debe cumplir para la actualización domiciliaria.