22.1 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Hondureños reportan aumentos en su consumo de energía eléctrica ¿A qué se debe?

Honduras. A través de redes sociales, varios hondureños reportaron aumentos en su consumo de energía eléctrica, mismo que se ha visto reflejado en el pago del «recibo de la luz» de este mes, pero, ¿a qué se debe?

El equipo periodístico se dio a la tarea de buscar los factores que intervienen en el aumento de la demanda en el consumo de la energía eléctrica.

Para eso eso, hablamos con Lorna Vallecillo, relacionadora pública de la ENEE, quien dijo a Diario El País, que «se percibe un consumo más alto en el recibo por la temporada de verano».

Lo anterior, corresponde a que «debido a la ola de calor, se mantienen mayor tiempo encendidos ventiladores y aires acondicionados», explicó Vallecillo.

Consecuentemente, aumentaría el consumo en el recibo de la luz, descartando «un incremento al pago mensual de energía eléctrica».

Asimismo, Vallecillo recordó el subsidio de L10 que implemento el Gobierno de Xiomara Castro.

Cifra récord en consumo de energía

El Centro Nacional de Despacho (CND) de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) registró cifra récord en consumo de energía eléctrica el pasado martes.

Unos 1,904.58 megavatios se usaron, así lo destaca el CND, arrojando como la cifra mas alta de consumo de energía.

Según el experto Salomón Ordóñez, asesor energético del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), existen razones por las que se dispara la demanda interna de energía eléctrica.

Entre ellas destacan: las altas temperaturas que prevalecen en el país y nuevos proyectos residenciales en ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula.

En ese sentido, la ola de calor está alcanzando cifras inéditas en ciudades del occidente del país con temperaturas cercanas a los 40 grados.

Lea también: Gobierno absorberá el 2.34 % del incremento a la tarifa de la energía eléctrica, según CREE

Disponibilidad de energía

Hasta el momento las autoridades de la ENEE no registran déficit de generación en el parque eléctrico nacional.

El reporte del CND revela que la cobertura de los 1,904.58 se logró con la generación interna de 1,983-34 megas.

Por lo que, aseguran que el consumo interno de energía está siendo cubierto, en su mayoría, por dos fuentes de generación: térmica con 51.95% (20,149.16 megavatios hora) e hídrica con 24.43% (9,475.86 MWH), de acuerdo con el reporte del CND.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...