Miami. Migrantes hondureños se congregarán este lunes en Washington frente a la Casa Blanca para pedir al presidente de EE.UU., Joe Biden, que reactive el estatuto de protección temporal (TPS) para su comunidad, porque las condiciones en Honduras no son «óptimas».
Así lo dijo Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre, que vela por los hondureños migrantes en EE.UU.
Este sábado saldrá por vía aérea hacia Washington un grupo del sureste de Florida y otro lo hará en autobús desde Tampa, dijo Flores.
Además, se ha invitado a otros hondureño en EE.UU. al «Gran Plantón por un nuevo TPS», que tendrá lugar a las 11 horas del este en la plaza Lafayette.
«Queremos dejar al presidente un mensaje claro de que necesitamos que el TPS se reactive para cubrir a muchas personas que han llegado a EEUU», dijo.
Según Flores, los inmigrantes hondureños y en general centroamericanos de Florida están «en pánico» por la nueva ley que entrará en vigor en este estado en julio próximo, que castiga duramente a los indocumentados y a quienes les ayuden.
Este lunes 22/05/23 volvemos a Washington D.C Seguimos alzando la voz, seguimos luchando para proteger a nuestra comunidad inmigrante hondureña radicada en los EEUU. @POTUS Re- designación del #TPS pic.twitter.com/J338xY9vLy
— Fundación 15 de Septiembre (@f15septiembre) May 17, 2023
Esta semana la Liga de Ciudadanos Estadounidenses Latinos Unidos (LULAC) denunció la «embestida antiinmigrante y contraria a la familia cristiana» del gobernador de Florida, Ron DeSantis.
Además, advirtió a los hispanos que viajen a ese estado que sean precavidos si encuentran agentes policiales.
Lea también: Nueve migrantes de Venezuela y Honduras escapan de secuestro en norte de México
«No dudamos de que si la abuelita o la tía están con nosotros y somos blanco de perfil, las regulaciones de DeSantis nos tratarán como criminales», declaró en un comunicado Domingo García, presidente de LULAC, la mayor organización latina de derechos civiles de Estados Unidos. EFE