31.4 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Hondureño dice que «la luna sigue sin aretes» y que al sol le vio «un anillo»

Honduras. Reviviendo un viejo bolero del cubano José Dolores Quiñones, que Bienvenido Granda hizo famoso en el decenio de los 50, el hondureño José Heriberto Velásquez dijo este sábado que disfrutó del eclipse anular, viendo a «la luna que sigue sin aretes» y al sol «con un anillo».

Velásquez, de 67 años, señaló que vio el eclipse anular en las playas de La Ceiba, en el Caribe hondureño.

Recordó a sus padres, quienes cuando él tenía «como seis años, escuchaban a Bienvenido Granda cantando Los aretes que le faltan a la luna».

«Eclipsado» por la emoción, Velásquez indicó que fue «testigo del eclipse», que en Honduras se comenzó a ver hacia las 10:00 AM.

Inicio cantando «Los aretes que le faltan a la luna» y disfrutando de «una cerveza bien fría porque La Ceiba siempre es caliente».

Muchos habitantes de La Ceiba vieron el eclipse provistos de lentes especiales en un hermoso malecón que está contiguo a un viejo muelle de la ciudad.

Misma que es conocida como «La novia de Honduras» y «Ceibita la bella».

la luna sigue sin aretes eclipse
Cortesía: Claudia Villanueva, Diario El País.

El fenómeno acaparo la zona norte

El fenómeno acaparo en su totalidad en La Ceiba, (departamento de Atlántida), Méndez, Boca Mame y San Francisco (Yoro) y Gualaco, Santa María del Real y Catacamas (Olancho), en el norte y este de Honduras.

De manera parcial se pudo apreciar en el resto del país.

En Tegucigalpa, entre otros sitios, lo apreciaron miles de personas que llegaron al observatorio espacial de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Institución, que también puso a disposición aparatos en otras ciudades importantes.

Plazas públicas, terrazas de edificios, parques y playas entre otros sitios, también zonas concurridos por muchos hondureños para ver el eclipse anular, que duró casi cuatro horas.

Lea también: Todo lo que debes saber sobre el eclipse anular de este sábado

En su máximo esplendor, la luna no cubrió el disco del sol, pero «eclipsó» a los hondureños como Velásquez con el anillo de fuego.

El eclipse se fue disipando y Velásquez se siguió acompañando con «Los aretes que la faltan a la luna».

José Dolores Quiñones dijo que «los tengo guardados para hacerte un collar» y que «los hallé una mañana en la bruma, cuando caminaba junto al inmenso mar». EFE

Más Noticias de El País

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...