Tras tres años de lucha por alcanzar el llamado «sueño americano», una hondureña tomó la difícil decisión de abandonar Estados Unidos junto a sus dos hijos, ante el temor de ser deportados.
«Primeramente, ya estaré en mi país», expresó Mayra en una entrevista con Telemundo Noticias el pasado 10 de febrero, mientras narraba su historia y preparaba sus maletas para el regreso.
Aunque la familia hondureña había logrado establecerse en territorio estadounidense, la orden de deportación masiva impulsada por el gobierno de Donald Trump cambió por completo su panorama.
«Este ya no es un sueño, es una pesadilla»
Con la voz entrecortada, la hondureña relató la angustia de su situación mientras agentes migratorios revisaban su equipaje antes de abordar el vuelo de retorno a Honduras.
Su hijo de 11 años, visiblemente conmovido, expresó su sentir sobre la difícil experiencia:
«Ya hemos sufrido bastante en este país, yo he querido regresarme para Honduras».
Lea también: Honduras recibirá entre cinco y siete vuelos de retornados desde EE.UU. la próxima semana
Aumento en las deportaciones de hondureños
Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), hasta el 11 de febrero de 2025, un total de 2,790 hondureños han sido deportados desde Estados Unidos.
De esa forma, reflejando un incremento en las deportaciones durante los primeros meses del año.