Santa Cruz de Yojoa, Honduras – Una mujer identificada como María Antonia Tercero Gómez, de 49 años, falleció tras ver fotografías de su padre, quien había muerto 15 días antes.
Según relatos de sus familiares, al ver la imagen de su padre, María Antonia experimentó una tristeza profunda que le provocó un fuerte dolor en el pecho, lo que terminó siendo fatal.
Su esposo pidió ayuda a sus vecinos quienes acudieron a su auxilio, la llevaron hasta un centro hospitalario, pero, lamentablemente falleció.
Según su esposo, la tristeza y el dolor que le causó el fallecimiento de su padre, la llevó a la muerte.
La fallecida era madre de seis hijos, quienes ahora quedan solo a cargo de su padre.
«La tristeza a veces están grande que simplemente tú corazón no resiste», indica una internauta en las redes sociales.
Afrontando el duelo
Sobrellevar la pérdida de un amigo cercano o un familiar puede ser uno de los mayores retos emocionales que enfrentamos.
La muerte de un ser querido, especialmente una pareja, un hermano o un padre, puede causar un dolor muy profundo. Sin embargo, aunque superar el duelo lleva tiempo, estudios indican que es posible encontrar un nuevo propósito y dirección en la vida tras la pérdida.
A continuación, algunas estrategias para afrontar el duelo:
- Hablar sobre la muerte: Compartir con amigos y colegas sobre el fallecimiento ayuda a comprender la pérdida y recordar al ser querido. Negar la realidad de la muerte puede llevar al aislamiento y dificultar el apoyo de los demás.
- Aceptar los sentimientos: Es normal sentir tristeza, rabia, frustración e incluso agotamiento tras la pérdida de un ser querido. Aceptar estas emociones es clave en el proceso de sanación.
- Cuidarse a sí mismo y a su familia: Mantener una alimentación saludable, hacer ejercicio y descansar adecuadamente contribuye a superar el duelo y continuar con la vida cotidiana.
- Ayudar a otros en duelo: Apoyar a quienes también están enfrentando la pérdida puede generar bienestar. Compartir recuerdos del fallecido fortalece la conexión y el proceso de sanación.
- Honrar la memoria del ser querido: Donar a una causa benéfica, enmarcar fotografías de momentos felices, plantar un árbol o cualquier otro gesto significativo puede servir para recordar y rendir homenaje a la persona fallecida.
Si las emociones del duelo se tornan abrumadoras o persisten en el tiempo, es recomendable buscar ayuda profesional. Un psicólogo o especialista en salud mental puede ofrecer apoyo para gestionar los sentimientos y recuperar el bienestar emocional.