31.4 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Honduras y Nicaragua se comprometen a luchar frontalmente contra el narcotráfico

Además, enfrentarán las amenazas comunes, mediante el fortalecimiento e intercambio de información y realización de patrullajes coordinados.

El Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.), se comprometieron a luchar frontalmente contra el narcotráfico.  además, el crimen organizado internacional, en la XXX Reunión de comandantes de Unidades Militares Fronterizas, realizada en la ciudad nicaragüense de Waspam.

En la reunión participó, por Honduras, el jefe de la 115 Brigada de Infantería, coronel José Roberto Navarro Tábora. ¨Por parte del Ejército de Nicaragua, el jefe del Destacamento Militar Norte, coronel Jairo Enmanuel Pérez Calderón.

El Ejército nicaragüense informó que durante la reunión se abordó la agenda temática del Consejo Superior de la CFAC, dispuesta para garantizar la seguridad de las fronteras.

Asimismo, de enfrentar las amenazas comunes, mediante el fortalecimiento e intercambio de información y realización de patrullajes coordinados.

Ambas fuerzas militares se comprometieron a asegurar la vigilancia y protección de las fronteras estatales, para luchar frontalmente contra el narcotráfico y el crimen organizado.

También cumplir las disposiciones establecidas frente a la migración ilegal y el terrorismo, y fortalecer el enfrentamiento a delitos ambientales.

Además, continuar bajo los principios de integración, cooperación y confianza, sosteniendo los esfuerzos en cumplir las tareas y misiones encomendadas en apoyo a la población.

De igual manera, anuncian que actuarán en estricto apego a las legislaciones nacionales para asegurar la paz. La seguridad y la tranquilidad de las poblaciones fronterizas de ambos países.

Es importante destacar que, los coroneles estuvieron acompañados de jefes de batallones y destacamentos militares desplegados en la frontera con Nicaragua.

Más Noticias de El País

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...