32.4 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Honduras y Japón firman convenios de cooperación por 112 millones de dólares

Tegucigalpa. Honduras y Japón firmaron este jueves dos convenios por 112 millones de dólares para mejorar la transparencia y la integridad para el desarrollo sostenible, además de construir un puente en el oriente del país.

Los convenios fueron rubricados en Tegucigalpa por los ministros de Relaciones Exteriores, Eduardo Enrique Reina; de Finanzas, Marlon Ochoa, y de Infraestructura y Transporte, Octavio Pineda.

Asimismo, el embajador de Japón en Tegucigalpa, Jun Nakahara, y el director residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Katsuhiko Shino.

Como testigos de honor también firmaron la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y el viceministro parlamentario de Asuntos Exteriores de Japón, Yasushi Hosaka.

Honduras y Japón firman convenios

Una tasa de interés del 1.1%

De los 112 millones de dólares, 92 millones tienen una tasa de interés del 1.1 %, un plazo de 40 años y un período de gracia de 40 años.

Los 20 millones restantes serán donados para la construcción de un puente.

El primer proyecto, por 92 millones de dólares, financiará el programa “Mejorar la Transparencia y la Integridad para el Desarrollo Sostenible” en Honduras.

En ese sentido, el canciller hondureño agradeció a Japón el apoyo financiero otorgado a su país.

“Para Honduras la relación con Japón es muy importante, una amistad de larga data”, apostilló Reina.

Construcción de puente 

Los restantes 20 millones de dólares donados por Japón para la construcción de un puente en el kilómetro 16.3 de la carretera que conduce a la ciudad de Danlí.

«La suma de estas asistencias está en el nivel más alto en los 89 años de relaciones diplomáticas entre Japón y Honduras”, subrayó el embajador nipón.

Agregó que en «la medida que los buques siguen aumentando de tamaño se hace urgente la construcción de una ruta alterna al Canal de Panamá».

Por lo que, «el desarrollo del Corredor Logístico Interoceánico es de vital importancia”.

“Honduras cuenta con excelente potencial para la expansión de dicha ruta”, enfatizó el diplomático de Japón. EFE

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primer Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...