23.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Honduras rescató a 16 víctimas de la trata de personas en primeros cinco meses de 2023

Tegucigalpa. Un total de 16 víctimas de trata de personas han sido rescatadas por autoridades de Honduras en los primeros cinco meses de 2023, informó este domingo la directora ejecutiva de la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual, Comercial y Trata de Personas (Cicesct), Sua Martínez.

«Este año se han rescatado 16 nuevas víctimas», dijo Martínez, que detalló que el 38 % de ellas son niñas, niños y adolescentes.

El 32 % de las víctimas son mujeres, 10 % hombres, y un 5 % son miembros del colectivo lesbiana, gay, bisexual, transexual e intersexual (LGBTI), agregó.

«El tema se vuelve un tema de género porque convergen más niños, niñas y mujeres rescatadas de estos delitos», subrayó Martínez.

Redes de trata en Guatemala 

Del total de víctimas rescatadas en 2023, a dos las recuperaron en Guatemala, donde «hay muchas redes de trata».

«La víctima que es captada por redes de trata se le vulneran todos sus derechos y es un proceso grave, difícil», explicó.

Honduras rescató en 2021 a 101 víctimas de trata de personas, las que se suman a las 59 liberadas en todo 2022, según cifras oficiales.

Lea también: La inflación de mayo en Honduras fue de 0,07 % y la interanual se ubicó en 6,58 %

Por cada turista que ingrese a Honduras por la isla de Roatán, el Gobierno destinará 50 centavos de dólar a la lucha de la trata de personas, precisó Martínez.

La explotación sexual comercial supone la principal manifestación de la trata de personas en Honduras, según las autoridades de la Cicesct.

La trata es un crimen que consiste en captar y retener a una persona mediante la fuerza o la coerción, con el fin de explotarla sexual o laboralmente. EFE

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...