19.9 C
Honduras
miércoles, julio 2, 2025

Honduras requiere recursos para mejorar programa de protección a periodistas

Tegucigalpa. El Sistema Nacional de Protección para Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia de Honduras necesita recursos y voluntad política para ser efectivo y lograr proteger a los informadores, indicaron este martes expertos.

La efectividad del mecanismo pasa «por presupuesto, articulaciones y mejoras en el funcionamiento», dijo el representante del Programa de Apoyo a los Derechos Humanos y la Democracia en Honduras (ProDerechos), José Manuel Ramos.

«También pasa por la confianza, ya que cuando no ha funcionado en los últimos años adecuadamente el volver a generar los espacios de confianza y efectividad es un reto muy grande», subrayó.

Ramos destacó la importancia de tener un mecanismo de protección a periodistas e insistió en que el programa de Honduras tiene «problemas de efectividad y funcionamiento», por lo que es «necesario trabajar para que esto funcione».

Además, se requiere «voluntad política y la participación de todos los sectores» para mejorar el mecanismo de protección a periodistas, creado en 2015 en un país donde la violencia hacia los comunicadores no para, agregó.

La libertad de prensa es un «derecho fundamental, catalizador y motor para el acceso y garantía de otros derechos humanos», precisó el representante de ProDerechos.

Lea también: Violencia contra periodistas una forma de censura, dice ombudsman de Honduras

«Lamentablemente en el contexto internacional, identificamos una serie de desafíos y hay que tener cuidado para que no se repliquen en Honduras, uno de ellos es la seguridad y amenazas que a veces existen sobre el trabajo de los comunicadores sociales y periodistas que están en primera línea y que por su ejercicio reciben estas amenazas», explicó.

Alertó también sobre la «polarización de discursos en el escenario público o en las redes sociales y temas de discriminación».

Más Noticias de El País