Tegucigalpa. La Red Humanitaria lanzó este miércoles un nuevo plan de ayuda humanitaria en Honduras para asistir a 1,3 millones de personas con necesidades en el país, para el cual necesita 203,2 millones de dólares.
El objetivo del llamado «Plan de Respuesta Humanitaria 2024» es brindar asistencia humanitaria a 1,3 millones de personas a través de una respuesta sectorial coordinada para complementar y apoyar los esfuerzos del Gobierno, indicó la Red Humanitaria.
«Este plan de respuesta responde a las necesidades humanitarias más urgentes, priorizando la asistencia a las personas más vulnerables y la participación de las mismas personas y comunidades afectadas», explicó.
Necesidades humanitarias
La coordinadora residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, dijo que el 28 % de la población del país tiene necesidades humanitarias.
Además, destacó la importancia del Plan de Respuesta Humanitaria para ayudar a las personas.
«Esas necesidades humanitarias vienen de causas estructurales como la pobreza, la corrupción, la falta de inversión en el agro», subrayó Shackelford.
El plan incluye 94 proyectos que serán ejecutados este año por medio de 36 socios humanitarios en 269 de los 298 municipios que tiene Honduras.
Honduras «continúa siendo vulnerable» a los efectos de la inseguridad alimentaria y nutricional, la violencia generalizada.
Igualmente, a la movilidad humana y el cambio climático y desastres como la sequía, inundaciones y el fenómeno de El Niño, añadió la Red Humanitaria.
Desafíos en términos humanitarios
En el lanzamiento del plan humanitario, el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, dijo que este año estará marcado por «enormes desafíos en términos de asistencia humanitaria».
«El hambre, los conflictos, la migración, la emergencia climática son algunas de las complejas situaciones que todas las naciones enfrentamos», subrayó Reina, quien indicó que es necesario «actuar» contra todos esos impactos que afectan a millones de personas.
En Honduras hay alrededor de 2,8 millones de personas con necesidades humanitarias, 63 % de ellas son mujeres, según cifras citadas por la Red Humanitaria.
Lea también: Migrante hondureño pierde una de sus piernas al caer de “La Bestia”
El nuevo plan humanitaria abordará temas de agua, saneamiento e higiene; coordinación y gestión de albergues.
De la misma manera, educación en emergencias; protección, incluyendo violencia basada en género y protección de la niñez.
También, seguridad alimentaria y nutricional, salud, incluyendo salud sexual y reproductiva, y la coordinación de la agenda humanitaria del país, entre otros.
En 2023, la Red Humanitaria brindó asistencia humanitaria a 400.000 personas en Honduras.