24.9 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Honduras registró 50 violaciones a libertad de expresión y de prensa en 2022

Tegucigalpa. En Honduras se registraron medio centenar de violaciones a la libertad de expresión y de prensa durante 2022.

Asimismo, se reportó el asesinato de cinco personas ligadas a los medios de comunicación, según el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH).

Según el organismo, las más frecuentes fueron amenazas, agresiones, atentados, hostigamiento e intimidación.

Además, detenciones arbitrarias, desplazamiento forzado y el asesinato de dos periodistas, dos comunicadores sociales y un camarógrafo.

Los cinco asesinatos de personas ligadas a los medios de comunicación se reportaron en los departamentos de Lempira, Cortés, Atlántida, Choluteca y Francisco Morazán.

De la misma manera, el organismo de derechos humanos indicó que cuatro personas vinculadas a los medios de comunicación fueron víctimas de atentados contra su integridad física y su vida.

Igualmente, otras 17 personas denunciaron ser víctimas de amenazas y en algunos casos estuvieron involucrados funcionarios del Gobierno y autoridades municipales.

Agregó que al menos cinco personas se quejaron de haber sido agredidas y responsabilizan de estos hechos a miembros de los cuerpos de seguridad del Estado.

La Comisionada de Derechos Humanos en Honduras, Blanca Izaguirre, expresó que Honduras sigue siendo un país «sin justicia» para las víctimas ni castigo para los agresores.

«La persistencia de la impunidad en el país genera un sentimiento de impotencia y frustración, se les niega a los familiares el derecho a conocer la verdad», subrayó.

Impunidad en Honduras

Según los datos del Conadeh, en 2022 no se registró ninguna condena contra los responsables de asesinar a periodistas en el país centroamericano.

Izaguirre indicó que el asesinato, la intimidación y las amenazas a personas que trabajan en medios de comunicación «viola sus derechos fundamentales».

Lea también: La ONU afirma que no hay democracia si los periodistas están amenazados

Hizo un llamado a las autoridades para «prevenir» esos hechos violentos e intensificar los esfuerzos para investigar a los responsables de los crímenes».

En los últimos años, el ejercicio del periodismo en Honduras se ha convertido en una «profesión de alto riesgo», enfatizó el organismo de derechos humanos. EFE

Más Noticias de El País

Promueven en Honduras permitir el cambio de nombre por identidad de género

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) exhortó este lunes al Estado hondureño a reformar...

Honduras prohíbe circular en moto sin accesorios de seguridad

Tegucigalpa – La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció este lunes 5 de mayo la prohibición de circular...

Alcaldía del Distrito Central despide a 500 empleados permanentes por crisis financiera

Tegucigalpa – Un total de 500 empleados permanentes de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) fueron despedidos...

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025 iluminará el cielo de Honduras esta semana

Honduras se alista para presenciar uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la lluvia de meteoros...