18.8 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Honduras registra 30 masacres en lo que va de 2023, según OV-UNAH

Tegucigalpa. El Observatorio Nacional de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) anunció este lunes que en lo que va de 2023 se registran 30 masacres que dejaron 159 víctimas.

La directora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas, declaró: «En Honduras no se respeta la vida, la gente a la menor provocación le está quitando la vida a otra», dijo.

Asimismo, añadió: «Nos deja como un país de barbarie, un país que no sabe cómo resolver los conflictos y la muerte violenta es la única alternativa”.

“Son 30 homicidios múltiples en lo que va de 2023, que han perdido la vida, 159 víctimas y en comparación al año anterior», sostuvo  hay un aumento del 79 por ciento y en el número de víctimas, pero hay un aumento del 25 por ciento en el número de las escenas múltiples, 3 o más en una misma escena de crimen”, dijo.

Miedo en la población por masacres 

De la misma manera, Ayestas enfatizó: «Tanta muerte violenta lo que está generando es el miedo en la población», comentó.

«Según las cifras del estado, todas las muertes múltiples están en proceso de investigación criminal, obviamente hemos visto tres de las 30 escenas han sido investigadas y tienen capturados, del resto 96% no hay información al respecto», añadió Ayestas.

Lea también: Enrique Reina: “Ley antiinmigrantes de Florida es cruel y dramática”

«Este año tenemos un fenómeno y es que en su mayoría las escenas del crimen de las 18 a 30, son rurales y se están cometiendo en el Distrito Central y San Pedro Sula son los municipios que más están presentando este tipo de eventos», expresó.

Para finalizar, Ayestas puntualizó que “se requiere mayor investigación criminal, judicialización y trabajar en la prevención de parte de las instituciones del Estado”.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...